Los depósitos de Cortes y la nueva red de abastecimiento están ya en pruebas…
Uno de los depósitos se llenó días atrás, con resultados positivos, y el otro se comenzará a probar esta semana
La previsión es que la obra esté concluida para finales de octubre o principios de noviembre
El proyecto incrementará en 40.000 metros cúbicos la capacidad de suministro de agua potable
El proyecto para la construcción de los depósitos de Cortes y la ampliación de la red de abastecimiento de la ciudad se encuentra en su tramo final. La canalización que comunica los nuevos depósitos con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Arlanzón hace ya algún tiempo que concluyó. Y ahora los trabajos se centran en los propios depósitos, en pruebas, y en los ramales de conexión con el Polígono de Villalonquéjar y la Glorieta de Bilbao, según se ha conocido en la reunión de la comisión de seguimiento celebrada esta mañana.
El alcalde, Javier Lacalle, ha explicado que uno de los dos depósitos se ha estado probando durante la última semana. Se le ha cargado de agua y, de momento, los resultados son positivos. Sin fallos. A lo largo de los próximos días se iniciarán las pruebas en el otro vaso, ambos con una capacidad de 20.000 metros cúbicos. Por lo que se refiere a las canalizaciones que llevarán el agua hasta Villalonquéjar y la Glorieta de Bilbao se encuentran prácticamente finalizadas, realizando ahora pruebas de presión y estanqueidad.
La inversión ha alcanzado los 26,5 millones de euros
De este modo, las obras del proyecto de los depósitos de Cortes estarán concluidas para finales de octubre o principios de noviembre, ha asegurado Aránzazu Vallejo, directora general de ACUAES. La inversión final alcanza los 26,5 millones de euros, cofinanciados entre el Ayuntamiento de Burgos y el Ministerio de Medio Ambiente, y permitirá incrementar en 40.000 metros cúbicos la capacidad de suministro de agua potable de la ciudad, hasta alcanzar los 105.000 metros cúbicos.
Lacalle ha recordado que, en estos momentos, la ciudad cuenta con los depósitos del Cerro de San Miguel, con 32.000 metros cúbicos de capacidad. De menos tamaño son el depósito de Villatoro (20.000 metros cúbicos) y el de la Barriada Yagüe (15.000 metros cúbicos). Además, la ampliación de la red de suministro urbano con esas nuevas canalizaciones, permitirá garantizar el abastecimiento presente y futuro a la ciudad, incluso cuando se genere algún tipo de incidencia.