… Y la obra civil de la ampliación de la EDAR finalizará en octubre

Quedan pendientes los accesos, la cesión de la Subestación Eléctrica y algunos de los colectores anexos

La ampliación de la EDAR está en funcionamiento, en régimen de explotación, desde el pasado abril

La ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Burgos se dará por concluida definitivamente a mediados del próximo mes de octubre. Si bien la ampliación lleva funcionando desde el pasado 30 de abril, en fase de puesta en marcha, aún quedan pendientes algunas intervenciones de obra civil y trámites varios, que se irán resolviendo en las próximas semanas, según ha explicado al directora general de ACUAES, Aránzazu Vallejo, tras la reunión de la comisión de seguimiento de las obras.

En concreto, se está finalizando la construcción del viario de conexión entre el Polígono de Villalonquéjar y la Autovía de León en Villalbilla, que permitirá sacar del pueblo de Villalonquéjar todo el tráfico asociado a la EDAR. “Una excelente noticia para los vecinos”, ha reconocido el alcalde, Javier Lacalle. Además, Acuaes deberá realizar la cesión de la subestación eléctrica para que se pueda dar por concluida la obra civil, si bien luego se irán abordando los reaprovechamientos de las antiguas instalaciones, ha asegurado Vallejo.

La inversión en la EDAR ha alcanzado los 56 millones de euros

A punto de finalizar se encuentra también la intervención en las márgenes del Arlanzón, así como las obras relativas a los colectores que se unirán a las instalaciones ampliadas. Las obras de los colectivos de Río Vena y Arroyo de las Fuentes están concluidas, mientras que las del colector de Río Ubierna se encuentran al 50 por ciento. De este modo, el proyecto de la ampliación de la EDAR se puede considerar prácticamente finalizado, una vez la línea de fangos, que quedó pendiente para este 2016, también está en funcionamiento.

La intervención ha supuesto finalmente una inversión de 56 millones de euros, a los que se deberán sumar los 26,5 millones de los depósitos de Cortes y el coste de los nuevos colectores. Gracias a la ampliación, Burgos incrementa su capacidad de depuración de aguas, pasando de una capacidad equivalente a 700.000 habitantes a otra equivalente a un millón, ha recordado Lacalle, y pudiendo llegar a tratar a diario 156.000 metros cúbicos de agua. Una garantía para que la ciudad pueda seguir creciendo en población, pero también en actividad industrial.