Cómo proteger nuestra innovación y definir estrategias a través de patentes

Una jornada ha abordado en la Cámara de Comercio la importancia de proteger proyectos, ideas y diseños innovadores

La capacidad innovadora de un país se mide por estadísticas y España no destaca en la presentación de patentes

Las credenciales son mucho más que un documento jurídico, son un documento estratégico lleno de oportunidades

Cómo proteger nuestra innovación y definir estrategias a través de patentes La jornada sobre Propiedad Industrial ha tenido lugar en la Cámara de Comercio. PCR

España es un país innovador, aunque no siempre lo parezca. La capacidad innovadora de nuestras empresas se mide, entre otros criterios, por el número de patentes que desarrollan. Y desgraciadamente en España no somos mucho de patentes, ni de proteger nuestros diseños, ideas o proyectos empresariales. Por ese motivo, la Cámara de Comercio e Industria de Burgos ha acogido esta mañana la jornada ‘Propiedad Industrial aplicada a la mejora de la competitividad empresarial y como herramienta de vigilancia tecnológica’.

Expertos de Pons Intellectual Property han sido los encargados de mostrar al empresariado burgalés cómo se puede sacar rendimiento de una patente, comenzando por explicar en qué consiste la patente y la importancia de proteger la propiedad industrial. Patricia Ramos ha asegurado que, en otros países, tienen muy que sus ideas deben ser protegidas, que su innovación es uno de sus mayores activos, y desarrollan patentes, marcas o firmas. Sin embargo, en España aún no existe esa conciencia, de ahí que nuestro número de patentes sea de los más bajos.

Una patente protege nuestro proyecto y nos ayuda a ser más competitivos

Una patente es un documento estratégico, no solo un documento jurídico. Se trata de mucho más que proteger un proyecto propio, ya que la patente nos sirve de base para marcar una estrategia empresarial y de mercado. Cruzando adecuadamente la información que ofrece una patente podemos tomar decisiones sobre diversificación de nuestro negocio, en qué mercados presentarnos, quién es nuestra competencia y cómo debemos encararnos a ella… La propiedad industrial genera valor patrimonial para nuestra empresa y es una ventaja competitiva.

Patentes para todos

Y cuando hablamos de innovación no nos estamos refiriendo solo a los grandes proyectos empresariales, han recordado desde Pons Intellectual Property. El 90 por ciento de las empresas españolas son Pymes, e innovadoras, ha reconocido Ramos, ya que tienen la capacidad de trabajar en pequeños proyectos con los que desarrollar productos, sistemas o técnicas que son necesarios para el crecimiento de una gran empresa. Y Castilla y León está llena de pymes que ya son innovadoras, aunque no sepan cómo proteger su innovación.

Esta jornada sobre Propiedad Intelectual forma parte de un ciclo organizado por las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, que se ha iniciado en Burgos. En Palencia y Salamanca también se hablará sobre Propiedad Industrial, mientras que la Cámara de León acogerá una jornada sobre cómo conseguir el sello ‘PYME innovadora’ y las bonificaciones a la Seguridad Social. En Ávila, Zamora, Segovia y Soria se hablará sobre impulso en I+D+i, y en Valladolid sobre la Nueva Ley de Patentes. Las charlas tendrán lugar entre septiembre y octubre.