‘Epi’: “Somos un equipo que va a dar mucha guerra”

El técnico del San Pablo Inmobiliaria Burgos ha optado por configurar una plantilla que le aporte una filosofía de juego por encima de las individualidades

Ésta será una liga más divertida para el espectador y más igualada por la composición de las plantillas

‘Epi’: “Somos un equipo que va a dar mucha guerra” Diego Epifanio 'Epi'. María González

La gran oportunidad. Esta temporada se presenta para Diego Epifanio ‘Epi’ como un regalo al trabajo de muchos años como escudero de Andreu Casadevall. No en vano, será la primera vez que el ‘hombre tranquilo’ asuma los mandos del equipo desde el inicio de temporada y con los fichajes realizados a su gusto, eso sí, consensuados con Albano Martínez, director deportivo. Este es, sin duda, el gran examen al que todo segundo entrenador espera enfrentarse.

Como ya hiciese durante la temporada pasada, cuando Casadevall aceptó la irrechazable oferta del CAI Zaragoza (ACB), ‘Epi’ asume el control con la naturalidad que le da la experiencia de muchos años aprendiendo de algunos de los mejores entrenadores de la liga, que han ido construyendo el legado de Burgos en el mundo del baloncesto. Ahora, él debe ser quien conserve esos pesados galones que podrían poner nervioso a más de uno. Sin embargo, ‘Epi’ sigue su ruta marcada: el trabajo diario. Como si de apisonadora se tratase, él y el resto de su cuerpo técnico se parapetan en el esfuerzo del día a día por avanzar a paso lento pero firme.

Así, hoy ‘Epi’ ha pasado de aportar una transición dulce a la salida de Casadevall, a ser el dueño de un proyecto que debe seguir alimentando el paladar de una afición burgalesa cada vez más exigente.

Esta temporada es tu temporada. Partes de cero y fichas a tu gusto, ¿has conseguido configurar la plantilla que te habías marcado?

Todos los jugadores que hemos fichado tienen las características que requeríamos para esa posición

Hemos fichado a los jugadores que considerábamos que mejor se amoldaban al perfil que buscábamos cuando empezamos a planificar la plantilla. ¿Los nombres? A lo mejor algunos de los jugadores que pusimos sobre la mesa les hemos podido fichar y otros se han “caído” por diversas razones. Pero, en principio estoy muy contento con la plantilla porque creo que todos los jugadores que hemos fichado tienen las características que requeríamos para esa posición.

¿En qué se va a diferenciar esta plantilla de la de la temporada anterior?

Este año, al tener más tiempo, hemos tratado de fichar jugadores que tengan proyección, hambre y, a la vez, un recorrido. Creo que la mayoría de ellos cumplen estas premisas. Quizá, en el fichaje de Jorge García, si miras su DNI resulta el diferencial con el resto de la plantilla, pero creo que la ilusión y la ambición las sigue teniendo intactas.

En tus ocho temporadas con Andreu Casadevall, ¿hasta qué punto tenías poder de decisión para que un jugador que propusieses acabase llegando a Burgos?

Bueno, hay que diferenciar la etapa en la que el club podía fichar jugadores de la liga, ahí el trabajo era mayor. En su momento, Eduardo Pascual y Javier Barriocanal nos orientaban sobre lo que había en el mercado pero, aún así, había que ver muchos vídeos y analizar muchos jugadores. En el momento en el que la sanción que tenía el club no nos permitía fichar jugadores de fuera, el ‘scouting’ era más fácil porque eran jugadores de la liga.

Yo siempre he dicho que he tenido mucha suerte porque Andreu ha confiado mucho en mí y en mi trabajo. Entonces, teníamos una comunicación muy fluida y siempre, antes de fichar a un jugador, él y yo hacíamos nuestras valoraciones y era el director deportivo el que negociaba el contrato.

Quizá los aficionados esperaban que esta temporada se renovase a más jugadores de la temporada anterior, ¿qué ha ocurrido para que el club haya optado por hacer una modificación casi íntegra del plantel?

Bueno, de diez jugadores que tenía la plantilla, dos nos comunican muy pronto que no van a seguir. Uno es Peciukevicius, que se va a ir a Bélgica, y otro es Vilanova, que decide quedarse a jugar cerca de casa y con el resto nos ponemos a ello. Al principio nos marcamos como prioridades renovar a Javi y Edu porque creo que se habían ganado, por su compromiso y esfuerzo, el reconocimiento de renovarles. No quiero decir que el resto no lo mereciera, pero bueno, nosotros nos fijamos, sobre todo, un perfil de jugador y en ese aspecto de juventud, de desarrollo y de recorrido entraban Javi y Edu.

“Si hubiese sido por méritos, se hubiesen merecido seguir todos”

El resto de jugadores, por distintas circunstancias no han vuelto. Ha ido pasando el tiempo y había que valorar todo. Manejamos un presupuesto y cuando optas por unas cosas tienes que dejar otras. Pero bueno, que no les hayamos renovado no quiere decir que no reconozcamos el trabajo que hicieron todos los jugadores del año pasado. De hecho, creo que la anterior plantilla tuvo un compromiso y un rendimiento excelentes, lástima quizá las lesiones de última hora de Rafa y Poske, pero creo que todos los jugadores, si hubiese sido por méritos, se hubiesen merecido seguir todos .

La pasada temporada el club se fijó en jugadores del este, en esta ocasión ha apostado por EE.UU y Canadá con Gibson y Brine, ¿por qué?

Nosotros cuando queremos conformar la plantilla, más que nombres buscamos roles. Sí que es cierto que el pasado año fichamos a jugadores del este, pero más por circunstancias del momento y la situación. Este año, cuando nos pusimos a buscar un tres (alero) que pudiese jugar al poste bajo, que pudiese tirar de tres y ser físico, en el mercado nacional no encontramos nada y en el europeo, con nuestras posibilidades, tampoco. Entonces exploramos más y vimos varios partidos de Brandon que nos hicieron pensar que puede darnos lo que queremos.

Y con Percy posó un poco lo mismo. Cuando estamos buscando un cinco y barajábamos varias opciones, nos entró Percy y creemos que se adapta a lo que necesitamos, que puede jugar en la pintura y que, aunque tenga cosas que trabajar técnicamente, se puede adaptar muy bien al estilo de juego que queremos y por eso apostamos por estos dos.

Entre tantos jugadores y propuestas, ¿cómo se separa el grano de la paja?

Con Brandon, ni Albano ni yo teníamos ninguna duda, era un jugador que nos encajaba muchísimo

Al final, cuando sales al mercado a comprar hay unos jugadores que descartas porque no puedes comprarlos, otros que descartas porque consideras que no cumplen con los requisitos que tu buscas y en ese resto de jugadores que te pueden quedar, haces un análisis intentando quedarte con lo que más se acomoda a tus necesidades. En este sentido, con Brandon, ni Albano ni yo tuvimos ninguna duda de que dentro de la planificación de la plantilla era un jugador que nos encajaba muchísimo y lo de Percy fue un poco distinto. Teníamos varias negociaciones abiertas para buscar un interior y unas no salían y, de repente, entró una buena opción y, en muy poco espacio de tiempo, pudimos cerrar a Percy y a Goran y creo que son dos pívots que se pueden complementar muy bien en la liga.

Quizá la posición que más sorprenda este año es la de bases porque el perfil de ‘Epi’ “invita” más a pensar que se fijará en un jugador nacional con experiencia en la liga. ¿Por qué decides optar por Soluade y Steinarsson?

Opto por ellos porque creo que son jugadores que se pueden complementar. Elijo a Mo porque creo que nos da un perfil muy físico y tiene ganas de demostrar que es un muy buen jugador de baloncesto, que puede jugar a campo abierto, que defiende muy bien y que puede jugar el bloqueo directo. Y Aegir, en cinco meses demostró que está muy capacitado para jugar en la liga. Además, sobre todo, nosotros buscábamos dos jugadores que no ofreciesen un mismo perfil.

¿En qué se diferencia esta plantilla de la del año pasado?

Nosotros buscamos crecer sobre la defensa y la filosofía de Andreu de los últimos años es esa. Entonces, muchas diferencias en el planteamiento inicial no hay. Yo creo mucho en el trabajo diario, en el sacrificio, en la solidaridad defensiva y creo que este año tenemos muy buenos mimbres para que esto se cumpla. Y luego creo mucho en que el jugador disfrute jugando, que se lo pase bien, que corra, en definitiva, que tenga libertad para jugar.

¿Este equipo puede ganar la liga?

Yo creo que este año hay muchos equipos que pueden optar a estar entre los primeros (risas). Nosotros, por diversos motivos, no somos el equipo favorito a ganar la liga. Nosotros somos un equipo que va a dar mucha guerra, que va a disputar cada balón… Pero no creo que podamos decir que partimos como favoritos.

¿Cuál es tu quiniela de equipos favoritos?

Melilla, Palencia, San Sebastían, Castellón, Huesca y Palma están entre los favoritos

Creo que Melilla y Palencia, a día de hoy, tienen dado un pasito más que el resto. Luego, a mí particularmente me encanta Coruña porque creo que han hecho un grandísimo equipo que sabe a lo que juega y han tenido la suerte de poder renovar a muchos jugadores y habrá que tenerles muy en cuenta. Aparte, San Sebastián es un equipo que tiene un grandísimo entrenador (Porfi Fisac) y, al final es uno de los equipos que va a estar arriba y que puede ser muy regular. En el aire queda la plantilla de Lugo, que ha fichado a un gran entrenador también (Natxo Lezcano). Luego está Castellón y Huesca, equipos que dieron la sorpresa el año pasado, o Palma que ya ha hecho un equipo al gusto de Sastre.

¿Esta será una de las ligas más divertidas sobre el papel?

La liga va a ser más bonita para el espectador porque hay más partidos y entonces hay más días para divertirte. Luego, aparte, nosotros tenemos la suerte de que por situación geográfica estamos cerca de muchos equipos y, con un viaje relativamente corto, pueden disfrutar de buen baloncesto. Y también creo que es de los años en los que la liga se está igualando más porque ya no hay tanta diferencia entre proyectos. Hace cinco o seis años había equipos muy demoledores y el resto estaban por debajo. De hecho, es significativo que varios jugadores importantes de la liga se han ido repartiendo por los diferentes equipos.

¿Qué aportará esta temporada cada jugador?

Goran es un jugador del que todo el mundo ha hablado muy bien y es consciente de que tiene que trabajar duro porque tiene, tanto físicamente como técnicamente, una gran proyección. Javi va a seguir teniendo un mayor crecimiento. Jorge García nos puede sorprender porque todo el mundo cree que viene aquí a acabar sus días como profesional y está siendo todo lo contrario porque viene el primero a entrenar y porque está demostrando que es el que más ganas tiene. Creo que al espectador le puede gustar Brandon por su espectacularidad y Mo también les va a levantar del asiento y creo que los dos Álex (López y Barrera), si están con confianza, pueden hacer disfrutar mucho a la gente. En definitiva, creo que este equipo no solo va a sorprender por individualidades, sino por como va a funcionar en conjunto.