APTCE aspira a crear una escuela de Combate Medieval en Merindades y Bureba

La Asociación Pro Tradición y Cultura Europea quiere impulsar el reconocimiento de esta disciplina deportiva en Burgos

Este verano se ha organizado el I Circuito de Combate Medieval, iniciando la creación de una cantera con 31 jóvenes

La escuela sería itinerante, contaría con un par de instructores y se requiere de la colaboración económica de ayuntamientos

APTCE aspira a crear una escuela de Combate Medieval en Merindades y Bureba El Combate Medieval es una práctica deportiva. APTCE

La Asociación Pro Tradición y Cultura Europea (APTCE) se ha marcado un nuevo reto. Se trata de impulsar el Combate Medieval como disciplina deportiva, comenzando por crear una escuela itinerante en la zona norte de la provincia. En países como Rusia, Ucrania o Polonia, el Combate Medieval hace tiempo que se practica como un deporte más, con federación, reglamento y deportistas profesionales. Sin embargo, en España todavía está dando sus primeros pasos, aunque existen alrededor de 150 luchadores registrados.

Enrique Villamor, presidente de APTCE, ha recordado que el Combate Medieval nada tiene que ver con las representaciones históricas que tan de moda están en estos tiempos. La recreación es una escenificación de un pasaje histórico o de una batalla, pero en este caso sin ningún tipo de rivalidad. Por el contrario, los combates son pruebas deportivas, nunca un espectáculo. Cuentan con normativa, estrategias y técnicas de lucha, aunque en el fondo subyazca un referente histórico, como en el caso de las recreaciones.

El circuito de Combate Medieval se cierra este fin de semana en Valdenoceda

Y APTCE quiere promocionar y difundir esta disciplina deportiva, que cuenta con cuatro especialidades: Espada con escudo, mano y media, lucha de hachas y melés (combates grupales). En diciembre del pasado año crearon un club deportivo, pero el gran impulso de su proyecto ha venido este verano, de la mano del I Circuito de Exhibición de Combate Medieval, desarrollado en Merindades y Bureba. Han contactado con los ayuntamientos y, aprovechando la celebración de fiestas patronales, se ha incluido una muestra de Combate Medieval en los programas festivos.

En concreto, la actividad se ha organizado en Medina de Pomar, Villarcayo, Dobro, Frías, Villalba de Losa, Poza de la Sal y Quintana Martín Galíndez. Este fin de semana cierran el circuito en Valdenoceda y, a continuación, se irán a Artziniega (Álava). Los combates han conseguido reunir a varios miles de espectadores, pero lo más importante es que la asociación ha empezado a hacer cantera de luchadores. Se han apuntado 31 jóvenes interesados en aprender a las técnicas del Combate Medieval y, de su mano, se creará la escuela.

Al menos al principio, la escuela sería itinerante y recorrería varios municipios de Merindades y Bureba, agrupando a los participantes por proximidad. Se contaría con un par de instructores, cuyo coste se financiaría a través de las aportaciones de la asociación, pero también de las matrículas de los jóvenes. Villamor reconoce que requieren del apoyo económico de los ayuntamientos que estén interesados en colaborar en la iniciativa, que podrían financiar parte de las matrículas, en concreto a aquellas que correspondan a jóvenes empadronados en sus municipios.

En España, el Combate Medieval está dando sus primeros pasos y existen 150 luchadores profesionales

Las armas y las armaduras necesarias para practicar las aportaría APTCE, a modo de financiación, y los alumnos devolverían ese adelanto en especie, a través de la participación en exhibiciones. Villamor es consciente de que se trata de un proyecto ambicioso, sobre todo porque el Combate Medieval es una disciplina desconocida y de difícil acceso en España. Por ese motivo, la asociación quiere comenzar con una pequeña escuela itinerante en la zona norte, antes de lanzarse a crear una escuela provincial, que sea referente en Castilla y León.

Liga de Municipios Medievales

Enrique Villamor ha explicado que, sobre todos estos asuntos, se hablará en el I Encuentro de Hermandad de Municipios Medievales, que se celebrará en Valdenoceda, con presencia de los ayuntamientos que han participado en el circuito de Combates Medievales. El objetivo último es crear una “liga” para unir fuerzas y desarrollar de manera conjunta iniciativas que vinculen el pasado  medieval de esos municipios, como instrumento para promover su desarrollo rural.