Luz verde al Estudio Detalle necesario para la ampliación del colegio Antonio Machado
El Pleno municipal aprueba la modificación puntual del PGOU necesaria para abordar las obras de ampliación del colegio Antonio Machado
Sólo falta la concesión de la licencia de obras para que éstas puedan comenzar
El Pleno municipal dio ayer luz verde al Estudio Detalle para la ordenación de volúmenes de la parcela EQ-E-ENS-4, un trámite necesario para acometer el proyecto de ampliación del colegio Antonio Machado. Según explicó en su día la concejala de Urbanismo, Ana Bernabé, se trata del penúltimo trámite administrativo previo al inicio de unas obras muy demandadas durante los últimos años. Ahora, una vez aprobado el Estudio Detalle, tan sólo queda por delante la concesión de la licencia de obras, algo que, según aseguró ayer la concejala de Urbanismo, Ana Bernabé, no debería tardar mucho.
Los alumnos vienen utilizando barracones prefabricados desde hace seis años
No en vano, tras varios retrasos en la tramitación del proyecto, la Junta de Castilla y León presentó “a la vez” tanto la solicitud de modificación del PGOU como el proyecto en sí, que está en manos del departamento de Arquitectura desde hace semanas. Los técnicos municipales ya han avanzado en su análisis y estaban a la espera de la aprobación del Estudio Detalle para poder informar formalmente sobre el proyecto. Así, en caso de que haya que modificar alguno de los planteamientos de la Junta, se confía en que sean aspectos muy puntuales.
Con todo, la aprobación del Estudio Detalle supone todo un espaldarazo al proyecto, que ya está encarando su fase definitiva antes de poder ejecutarse materialmente. Y no es un asunto menor. La aparición de filtraciones obligó años atrás a la Junta a derribar uno de los bloques que históricamente formaban parte del complejo educativo. Desde entonces se está viviendo una situación un tanto rocambolesca, ya que muchos alumnos del centro fueron derivados a barracones prefabricados. El problema es que lo que se antojó en su día como una solución temporal se viene prolongando ya durante más de seis años, con todo lo que ello conlleva.
Sin embargo, la situación parece que por fin se ha encauzado y todo indica que a lo largo de los próximos meses comenzará la construcción de un nuevo bloque que permita cubrir las necesidades del alumnado y los profesores y cerrar un capítulo negro en la historia del centro.