Una colección de fotos para repasar los horrores y errores de la Guerra Civil
El Consulado del Mar acoge la exposición ‘Gulielmo Sandri en Las Merindades’, que muestra el paso del ejército italiano por Burgos en la Guerra Civil
Es el resultado final de una investigación de un equipo de la UBU
Tras el éxito cosechado en Soncillo, Manzanedo, Villarcayo, Castrobarto y Quincoces de Yuso, la muestra ‘Gulielmo Sandri en Las Merindades’ recala en la capital provincial. Desde esta semana y hasta el próximo 27 de septiembre, la sala de exposiciones del Consulado del Mar (Paseo del Espolón) acogerá una muestra compuesta por alrededor de 40 fotografías de la Guerra Civil acompañadas por varios objetos destinados a contextualizar las imágenes.
La muestra se completa con varios objetos de la época, como proyectiles o cámaras fotográficas
Tal y como han explicado esta mañana los responsables de la muestra, ésta surge a raíz de la investigación efectuada por parte de un equipo multidisciplinar de los departamentos de Comunicación y Patrimonio de la Universidad de Burgos (UBU), que en los últimos dos años ha llevado a cabo un ingente trabajo de campo basado en el archivo fotográfico de Gulielmo Sandri, un teniente italiano que recorrió España entre 1937 y 1938 con motivo de la Guerra Civil.
Y esa es precisamente la temática de la exposición, que muestra una selección de imágenes del paso del ejército italiano por Las Merindades. Escenas bélicas se mezclan con imágenes cotidianas y con patrimonio natural e histórico. Todo aquello que llamara la atención de Sandri, tan aficionado a la fotografía como interesado en cuestiones estratégicas. Esa es al menos la explicación más plausible de la presencia de multitud de fotografías de cruces, caminos y puentes.
Una casualidad
Pero la exposición no es sino la punta del iceberg de una metódica, tediosa e interesante investigación que se ha prolongado durante varios meses y que merece un capítulo aparte. Una investigación surgida, todo sea dicho, por una mera casualidad. Años atrás, los herederos de Sandri, fallecido en los años 80, arramplaron con todo y se deshicieron del archivo fotográfico acumulado por el ex teniente.
El destino quiso que el Archivo de Bolzano localizara las imágenes y las preservara, sabiendo que se trataba de un patrimonio histórico muy importante. El problema es que las fotos eran de una guerra desarrollada medio siglo antes en otro país. Y así, las fotografías llegaron a manos del equipo de investigación de la UBU, que se ha recorrido, literalmente, miles de kilómetros para localizar los escenarios de dichas fotografías, visitando cada pueblo de Las Merindades y charlando con los más veteranos del lugar para recoger historias, detalles y anécdotas de aquel capítulo clave de la historia española. Un capítulo que hoy vuelve en forma de exposición.