A la caza y captura del “libro escondido” de Hugo, Andersen, Lorca o Dumas
La Asociación de Libreros organiza una ruta teatralizada para dar a conocer la relación de Burgos con escritores nacionales e internacionales
Víctor Hugo, los hermanos Machado, Andersen, María Teresa León o Lorca pueden ser algunos de los protagonistas, de una lista casi sin fin
La ruta se celebrará este fin de semana, con una sesión el sábado a las 19:00 y otra el domingo a las 12:30
Víctor Hugo, los hermanos Machado, Federico García Lorca, Hans Christian Andersen, Alejandro Dumas, Rafael Albertí… La lista no es interminable, pero casi. Burgos tiene muchas y variadas relaciones con numerosos escritores de relevancia nacional e internacional, algunas incluso sorprendentes, y la mayoría desconocidas para los burgaleses. Por ese motivo, la Asociación Provincial de Libreros de Burgos organiza este fin de semana la Ruta de los Libros Escondidos, una ruta teatralizada para conocer las vinculaciones literarias de la capital.
El Grupo Parafernalia será el encargado de la teatralización de la ruta
Como no podía ser de otra manera, el recorrido se iniciará en el antiguo taller de Fadrique de Basilea, en la escalinata frente a San Nicolás de Bari, para recordar que la primera edición de ‘La Celestina’ se imprimió en Burgos en 1499, aunque teorías más modernas no acaben de aceptar uno de los mayores orgullos de la ciudad. El presidente de los libreros, Álvaro Manso, explica que la ruta recorrerá diferentes puntos del Centro Histórico, con paradas imprescindibles en la Catedral o El Cid, dos recurrentes en la relación de Burgos con la literatura.
Deslumbrado dejó la Catedral de Burgos a Víctor Hugo, que visitó la ciudad cuando tenía diez años, y volvió en algún viaje posterior. El Papamoscas y El Cid también llamaron al atención del escritor francés y, de hecho, Hugo escribió hasta tres textos dedicados al Campeador. Hasta ahí lo que se sabe de la relación entre Hugo y Burgos, sin embargo, Manso avanza que habrá alguna “sorpresa”, de la mano de los actores del Grupo Parafernalia, que serán los que teatralicen la ruta, recreando personajes, escenas y anécdotas.
El frío burgalés
Y si bien es cierto que la Catedral, la Cartuja de Miraflores, el Monasterio de Las Huelgas y la épica de El Cid atrajeron a muchos escritores, no todos los que pasaron por Burgos se quedaron con su cara amable. Hans Christian Andersen visitó la ciudad en sus últimos años de vida y se topó con un frío glacial y nieve por todas las esquinas, lo que le llevó a dudad de que España fuese un país cálido. Pudo ver la Catedral y El Cid, pero poco más. Y Alejandro Dumas criticó el poco caudal del Arlanzón.
Habrá algunas sorpresas, contadas directamente por su protagonistas
Federico García Lorca se inspiró en la capital, y en la provincia, para varias de sus obras, y sus visitas a Burgos fueron relativamente habituales. De Burgos era la madre de Gloria Fuertes, y la familia de María Teresa León. De sobra conocida es la relación de la escritora con la ciudad, y también la del que fuera su gran amor, Rafael Alberti, quien realizó varios viajes por la provincia. Y Manuel Machado vivió en Burgos durante la Guerra Civil.
Y así podríamos continuar muchas líneas más… La documentación de la que se dispone es muy voluminosa, reconoce Manso, y con mucho material nuevo. Así que será imposible abarcar todas las relaciones en esta ruta teatralizada, lo que obligará a organizar alguna más. De momento, la cita tendrá lugar este fin de semana, con dos pases. El primero, el sábado a las 19:00. El segundo, el domingo a las 12:30. Las librerías reparten invitaciones, pero, a diferencia del Catalibros, aquí no existe límite de aforo, así que puede acudir quién quiera. Será divertido.