UCCL exige a la Junta que autorice el troyano contra el avispón asiático

La organización agraria recuerda que se trata de un método muy eficaz para luchar contra esta plaga que afecta a Burgos

La Junta dispone hace meses de un estudio experimental realizado bajo la tutela del Instituto Tecnológico Agrario

UCCL recuerda que las trampas y la retirada de nidos no son suficientes para acabar con esta especie invasora

UCCL exige a la Junta que autorice el troyano contra el avispón asiático Nido de avispón asiático. BC

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) insta a la Consejería de Agricultura y Ganadería a poner en marcha en la comarca de Las Merindades (Burgos) el método troyano para luchar contra la Vespa velutina, especie exótica invasora muy agresiva que se conoce popularmente como avispón asiático. UCCL ha recordado que la expansión del avispón ya está en marcha, puesto que se tiene constancia de su presencia en todo el norte de Burgos y en algunas zonas de Palencia, y la Junta llegó a retirar más de 300 ejemplares en las trampas instaladas en primavera.

La especie es muy agresiva para con las abejas, lo que genera cuantiosas pérdidas en apicultura, en colmenas y en producción de miel. Además, la velutina provoca daños en otros cultivos, como los viñedos o los frutales. Por se motivo, la organización agraria exige a la Consejería de que inicie las pruebas del método troyano, muy efectivo frente a la especie, ya que consiste en impregnar de un insecticida el abdomen y el lomo de un ejemplar, quitarle las patas traseras y dejarlo en libertad para que esparza la sustancia en los nidos de la velutina.

La Vespa ocasiona daños a colmenas y producción de miel, pero también a otros cultivos

La Junta de Castilla y León ya conoce el sistema, puesto que UCCL remitió hace más de dos meses un estudio experimental en la zona de Las Merindades (Burgos). El estudio estuvo tutelado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y recogió datos con los que elaborar un protocolo de actuación, ha explicado UCCL. Sin embargo, la Consejería aún no se ha pronunciado al respecto y la organización agraria considera que es el momento ideal para poner a prueba ese estudio experimental.

Los trampeos autorizados por el Gobierno regional, que los apicultores podrán realizar en otoño y primavera, y la retirada de nidos ayudan a disminuir la población de velutina. Sin embargo, UCCL considera que “no son suficientes” para luchar contra una plaga que amenaza, no solo a la provincia de Burgos, sino a toda Castilla y León. La reivindicación de UCCL es compartida con la Asociación de Apicultores de Las Merindades, que llevan meses exigiendo que se autorice el troyano, aunque sea a modo de prueba.