Los libreros cuelgan el cartel de ‘No hay billetes’ en el Catalibros del CAB

Las librerías han repartido las 70 invitaciones disponibles para una actividad que se celebrará mañana miércoles a las 20:30

Manso reconoce que se organizarán nuevas ediciones tras el éxito de la iniciativa, experimentada en la Feria del Libro

Los escritores Elena Gallego, Jesús Toledano y Moisés Pascual presentarán sus textos, que maridará la experta en vinos Pilar Cruces

Los libreros cuelgan el cartel de ‘No hay billetes’ en el Catalibros del CAB La primera edición del Catalibros se realizó en la Feria del Libro. BC

Lo sentimos. Las invitaciones para el Catalibros de la Asociación de Libreros ya se han agotado. Ha sido un visto y no visto. Las 70 entradas reservadas por las librerías han volado nada más conocerse que el exitoso experimento de la Feria del Libro 2016 se repetía. Así que no vamos a ponerles los dientes largos, sino que trataremos de abrir boca para futuras ediciones. Y es que habrá más catalibros, ha asegurado el presidente del gremio, Álvaro Manso, ante la demanda “importante” de entradas.

La cita tendrá lugar mañana miércoles, a las 20:30, en el Centro de Arte Contemporáneo Caja de Burgos (CAB). Se trata de un encuentro entre lectores y escritores, representados estos últimos por Elena Gallego, Jesús Toledano y Moisés Pascual, maridado con una buena selección de vinos realizada por la experta Pilar Cruces. Es una forma diferente de acercarse a la literatura, reconoce Manso, y una actividad que “gustó mucho” en la Feria del Libro, el primer lugar en el que se desarrolló.

La iniciativa busca incitar al lector a descubrir textos y caldos desconocidos

Gallego, Toledano y Pascual escogerán un texto literario, ya sea narrativa o poesía. Son libres a la hora de realizar la selección, ha recordado Manso, así algunos fundamentan su decisión en lo que simboliza el texto, en el contenido del mismo, en su actualidad o, simplemente, en sentimientos o sensaciones personales. Y en función de esa elección, Pilar Cruces presentará un caldo, jugando con los tonos, matices, sabores y orígenes de los vinos. El objetivo es siempre conocer algo que no sabemos sobre un libro o sobre un vino, y que nos anima a “catarlo”.

Un ‘cóctel’ interesante

Manso considera que, en esta segunda edición, se ofrecerá un “cóctel” muy interesante. Y es que se mezclarán las inquietudes de Jesús Toledano, autor de destacados libros sobre Burgos, con el arte de Elena Gallego, una experta en literatura japonesa, y el saber de Moisés Pascual, Premio de la Crítica de Castilla y León. La oferta de textos “será curiosa”, y la sensibilidad de Cruces dará el toque especial a una iniciativa que, dado su éxito, nace con vocación de continuidad.

Los catalibros no se harán muy habitualmente, ha reconocido el presidente de los Libreros, pero sí se contará con varias ediciones al año. Y no se descarta que en alguna de ellas se invite a escritores del ámbito nacional, si bien ese aspecto ni preocupa a la organización ni es lo más importante de la actividad. El catalibros se completa con una selección musical, que ayudará a reflexionar sobre el maridaje, sobre lo que dicen los escritores y cuenta la experta en caldos. Y es que la clave es que la propuesta se analice, debata y amplíe por parte de los participantes.