El curso escolar arranca en Castilla y León con muchas novedades sobre la mesa

El consejero de Educación, Fernando Rey, presenta las líneas estratégicas del curso escolar 2016/2017 en la comunidad autónoma

Se llevarán a cabo diferentes actuaciones en infraestructuras, se incluyen modificaciones en Formación Profesional y se profundiza en el bilingüismo

El curso escolar arranca en Castilla y León con muchas novedades sobre la mesa El consejero presentó las novedades del curso. JCyL

El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, ha presentado esta mañana el curso 2016-2017 en la comunidad autónoma, en el que se pretenden llevar a cabo proyectos innovadores referentes a la calidad y equidad, dos objetivos prioritarios de la legislatura. En este sentido, Rey se ha referido al programa experimental de centros BIT (Bilingüismo, Inclusividad y Tecnología), que permitirá crear una red de centros educativos innovadores que contribuya al mejor y mayor desarrollo de las competencias clave de los alumnos para el futuro.

En este punto y de acuerdo con el compromiso de legislatura de tolerancia cero al acoso e intimidación entre iguales en todas sus modalidades, en el marco del denominado ‘Plan antiacoso y por el buen trato’, se incluyen diferentes medidas que, en unos casos, reforzarán lo que ya se está realizando y, en otros, suponen una novedad como el Programa PAR (Parar el acoso, Apoyar a la víctima y Reeducar al agresor). Este programa trabajará de forma intensa para reducir los posibles casos de acoso e intimidación entre iguales, así como por razones de género, etnia o religión.

Con respecto a los centros educativos de la Comunidad que poseen una alta concentración de minorías étnicas, la Junta está trabajando en mejorar la atención educativa mediante respuestas pedagógicas concretas para cada centro que refleje esta situación. Entre ellas, se encuentran la intensificación de servicios de apoyo, la coordinación con otras instituciones y entidades, la mediación cultural y étnica y la innovación educativa, la potenciación de proyectos de investigación y pedagogía en los que participe el centro. El objetivo es aplicar programas ‘ad hoc’ para analizar las oportunidades de mejora de cada uno de los colegios.

El consejero de Educación ha insistido en que la buena valoración del sistema educativo de Castilla y León, acreditada por diversas pruebas de evaluación, tanto nacionales como internacionales, está relacionada con la equidad y la calidad, que “hay que mantener y mejorar”, según ha afirmado el consejero.

Para conseguirlo, Rey ha avanzado algunas de las propuestas de la Consejería de Educación en este sentido, como la gratuidad de los libros de texto para más de 66.000 familias -36.385 ayudas individuales convocatoria ya resuelta y en torno a 30.000 beneficiarios del Programa Releo-; el incremento de los umbrales de la renta familiar en las becas de comedor escolar -que permitirá alcanzar la gratuidad del 60 por ciento de los usuarios-; la incorporación como beneficiarios del transporte escolar -junto con los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial- a los estudiantes de Formación Profesional Básica y aquellos que están matriculados en una sección bilingüe, entre otros.

Infraestructuras

En el curso 2016-2017 se continuará con una serie de inversiones e infraestructuras educativas nuevas, mejoras de las existentes y de sus equipamientos. Esto permitirá acometer la rehabilitación del edificio escolar del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Diego Marín’ de Peñaranda de Duero, así como de otros seis centros en el resto de la comunidad autónoma.

En esta línea, se han iniciado una serie de obras, o se encuentran en fase de licitación, con la previsión de que empiecen a prestar servicio para el curso 2017-2018 en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, fundamentalmente en el ámbito rural. Además, Educación trabajará en obra nueva para su puesta en funcionamiento a partir del curso 2018-2019 en otros tantos lugares, incluyendo Burgos, donde ya está sobre la mesa el proyecto de ampliación del CEIP Antonio Machado. 

Formación Profesional

Por su parte, la Junta también potenciará aún más este curso la unión entre educación y empresa a través del Plan Estratégico de Formación Profesional 2016-2020, cuyo principal objetivo será aumentar la empleabilidad. Así, la Consejería de Educación reforzará la colaboración con el tejido empresarial a través del programa ‘Aula-Empresa’, con medidas de competitividad e innovación, avanzando en la Formación Profesional Dual.

Como principal novedad en materia de FP, y relacionado con la equidad, este curso se aplicará una nueva norma que mejorará la atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que curse Formación Profesional Básica. De esta manera, se flexibilizará para estos estudiantes el proceso de enseñanza-aprendizaje -reducción de alumnos por grupo, apoyos y desdobles y aplicación del módulo de horas en el centro de trabajo- y se establecerán estrategias organizativas y metodológicas que faciliten la adquisición de competencias profesionales desde un planteamiento inclusivo. En este sentido, este curso se impartirán siete nuevos ciclos en Castilla y León -seis en modalidad presencial y uno a distancia-, hasta alcanzar los 114 títulos de FP ofertados en 204 centros de la Comunidad.

Modelo Bilingüe

La red autonómica dispondrá este curso de 599 secciones bilingües que imparten algunas asignaturas en un idioma extranjero. Este curso se han incorporado 19 secciones más en Educación Secundaria para dar continuidad a las existentes en Primaria. En la actualidad, la Junta de Castilla y León está desarrollando una evaluación del modelo de bilingüismo con el objetivo de consensuar uno nuevo.