Rico apela al “sentido común” para evitar unas terceras elecciones

El presidente del Partido Popular ha criticado que ninguna formación haya aplicado el “sentido común” facilitando un gobierno en minoría

César Rico asegura que el PSOE ha perdido la oportunidad de “hacerse valer” como líder de la oposición y marcar el ritmo de trabajo

Rico apela al “sentido común” para evitar unas terceras elecciones El PP ha iniciado curso político en Modúbar de la Emparedada. PCR

El presidente del Partido Popular de Burgos, César Rico, considera que sería “kafkiano” llegar a una tercera convocatoria electoral, así que confía en que impere el “sentido común” y, antes de que sea demasiado tarde, se deje gobernar a la lista más votada. En el acto de inicio del curso político, que los ‘populares’ burgaleses han celebrado en Modúbar de la Emparedada, Rico ha reconocido que causa “cierta desazón” que, ocho meses después de las elecciones, aún no haya sido posible conformar gobierno.

Rico ha criticado que ninguna formación haya sido capaz de aportar “el sentido común” que determina que, en una democracia, “ganan los votos”. Mariano Rajoy se presentó a la investidura con sus diputados, más los escaños de Ciudadanos, ha recordado, “una cifra importante” en un parlamento con 250 miembros. Sin embargo, nadie “con sentido común” ha facilitado un gobierno en minoría, con lo que supondría de gobernar mediante pactos y acuerdos puntuales,  y  ya con un no apoyo directo, sino con la “abstención técnica”.

Rico considera que sería “kafkiano” que se tuvieran que convocar unas terceras elecciones

Por ese motivo, César Rico considera que el PSOE ha perdido la oportunidad de “hacerse valer como líder de la oposición”, marcando el ritmo de trabajo tanto al Gobierno central como al parlamento. Para el presidente, el problema no es Mariano Rajoy, como han señalado desde Ciudadanos, ya que el PP ha obtenido más votos y escaños en las segundas elecciones que en las primeras. Su mayoría ha ido creciendo, lo que demuestra la “voluntad” de los españoles de que sea Rajoy el que conforme el nuevo gobierno.

Vuelta  a la normalidad

A juicio de Rico, sería “kafkiano” que se tuviesen que convocar unos terceros comicios. Se le haría “un flaco favor” a la democracia, que lejos de salir reforzada quedaría dañada. Sin embargo, mientras en Madrid se dilucida el futuro del país, en Burgos las instituciones continúan con su trabajo. Septiembre y toca volver a la normalidad, ha reconocido Rico, que pasa por la elaboración de los presupuestos para el próximo año. Aquí, en lo local, la incertidumbre política “reduce” su influencia.

El acto de inicio de curso político ha estado marcado por los datos del paro. Y es que si hace un año el PP lamentaba un incremento en la tasa de desempleados, ahora se felicita por el descenso. “Burgos ha sabido superar  mejor que otras provincias la lacra del paro”, ha comentado el presidente del PP, y por ese motivo “hoy podemos estar más contentos que hace un año”. Sin embargo, los ‘populares’ no estarán satisfechos mientras siga habiendo gente que no encuentra trabajo, y esa situación les motiva a seguir incentivando el diálogo social para la creación de empleo.