Instantáneas de belleza subterránea al alcance del pueblo llano
34 fotógrafos de 11 países de todo el mundo participan desde hoy en el Speleo Photo Meeting 2016
Visitarán cuevas de Burgos y Cantabria para tomar instantáneas de su belleza y la riqueza subterránea
El objetivo es acercar a los no especialistas ese mundo bajo tierra, sin necesidad de convertirse en espeleólogos
España cuenta miles de cuevas susceptibles de visitar. Y la zona norte, incluyendo Burgos, se lleva la palma en cuanto a tesoros subterráneos. Sin embargo, disfrutar de su belleza y riqueza no está al alcance de todo el mundo, ya que para acceder a muchas de esas excavaciones naturales se requieren conocimientos de espeleología. Por ese motivo existen los fotógrafos de cuevas, y algunos de sus máximos representantes internacionales se dan cita estos días en Burgos, con motivo del ‘Spelo Photo Meeting’.
Espeleofoto ha realizado un importante trabajo de contactos para conseguir la presencia de grandes fotógrafos
Se trata de un encuentro de fotógrafos del mundo subterráneo, no de un congreso, ha puntualizado Roberto García, de la Asociación Espeleofoto, organizadora del evento. Es además la primera vez que se celebra en España, a pesar de esa riqueza subterránea de la que podemos, y debemos, presumir. Y es que una cosa es conocer su existencia y otra, acercarse a verlas. Así que, tras años de establecer contactos con profesionales de todo el mundo en otros encuentros, Espleofoto ha conseguido “vender” Burgos, y España, como sede de la edición 2016.
El centro de operaciones está ubicado en Soncillo, un lugar próximo a las seis cuevas en las que los profesionales invitados realizarán sus fotografías, tres en la provincia de Burgos, otras tres en Cantabria. En el encuentro participan 34 fotógrafos de diez países diferentes, entre los que se encuentran Japón, Costa Rica, Estados Unidos, Francia o Italia. A partir de mañana lunes visitarán las cuevas burgalesas de Fuentemolinos, De Paño y Covanegra, y las cántabras de Coventosa, Mur y El Soplao.
Lo mejor de lo mejor
Conseguir El Soplao ha sido un “bombazo”, asegura García, y aunque “sube el caché” del evento, no desmerece el resto de cuevas. Por ejemplo, Fuentemolinos es una cueva “muy singular”, que cuenta con río subterráneo excavado en conglomerado calizo. Y Covanegra y De Paño son también muy bonitas. Durante las jornadas fotográficas, los participantes se dividirán por equipos y seleccionarán una zona de la cueva para fotografiarla. Sin embargo, como “cada fotógrafo es un mundo”, se conseguirán instantáneas muy diferentes.
Cada fotógrafo es un mundo, así que se obtendrán imágenes variadas de una misma cueva
El objetivo último es poder acercar a la sociedad la belleza y la riqueza de esas cuevas, muchas de las cuales son inaccesibles para la mayoría de las personas, ya que su exploración requiere de conocimientos espeleológicos. De hecho, las instantáneas tomadas se podrán ver en la gala de clausura que tendrá lugar el 10 de septiembre en Villarcayo a partir de las 19:00. Será una de las actividades complementarias del encuentro, esas que Espeleofoto ha organizado para “vestir” el evento.
Tras la presentación oficial el pasado viernes en el Museo de la Evolución Humana, los participantes volverán a Burgos el día 7, para visitar el Centro Histórico, con parada en la Catedral y degustación de la gastronomía típica de la provincia. Igualmente, el sábado próximo visitarán el Complejo Kárstico de Ojo Guareña, aunque sin posibilidad de realizar fotografías. Eso quedará para el siguiente encuentro, porque no cabe duda de que las muchas oportunidades que ofrece España permitirán que el Speleo Photo vuelva a tierras burgalesas.