El festival de música conmemora los 450 años de la muerte de Antonio de Cabezón

La segunda edición de la cita cultural incluirá un concierto itinerante por los órganos de la Catedral, con estreno de una obra de Alejandro Yagüe

Se interpretarán obras de Antonio José y Calleja, otros dos grandes compositores burgaleses, y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León nos acercará a Beethoven

El festival de música conmemora los 450 años de la muerte de Antonio de Cabezón Miguel Ituarte será uno de los pianistas invitado. BC

Siguiendo la estela de la Semana de Música Antigua Antonio de Cabezón que el Ayuntamiento de Burgos creó en 1966, la segunda edición del Festival de Música Antonio de Cabezón pretende continuar ampliando su oferta musical para abarcar diferentes estilos de la denominada música “culta”, desde la música antigua hasta manifestaciones más contemporáneas. Además, la programación de esta nueva edición tendrá muy presente que en 2016 se cumple el 450 aniversario de la muerte del músico burgalés, natural de Castrillo Mota de Judíos.

De este modo, la apertura del festival será un concierto itinerante por los órganos históricos de la Catedral. Tendrá lugar el martes 6 de septiembre, a las 20.30, de la mano de Schola Antiqua y, durante este concierto conmemorativo, se podrá escuchar también, con carácter de estreno absoluto, la composición de la obra para órgano Cabezón 2016, del prestigioso compositor burgalés Alejandro Yagüe. Asimismo, el festival rendirá homenaje a otros dos compositores burgaleses: Antonio José, en el 80 aniversario de su asesinato, y a Rafael Calleja.

Los conciertos se iniciarán el martes en la Catedral de Burgos

Será el lunes 19, en la Capilla de Música de las Bernadas, donde la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el pianista Diego Crespo ofrecerán ‘Ecos románticos en la canción española’, con obras de Antonio José, Calleja, Granados o Turina, entre otros. Pero mucho antes de esa fecha, el festival ofrecerá otras grandes actuaciones. El jueves 8 se podrá disfrutar de la música de Delphine Caserta (violinista) y Miguel Ituarte (pianista), que interpretarán obras de Beethoven, Brahms o Debussy en la Capilla de Bernardas.

Granados, Falla, Saint Saëns y Piazzolla serán los protagonistas el lunes 12, también en Bernardas, de la mano de la violonchelista María Kliegel y de la pianista Nina Tichman. Un día más tarde, le tocará el turno a Xyrion Trío. Y ya el miércoles día 21 la Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretará la Sinfonía nº5 de Beethoven, en el Fórum de la Evolución. Un concierto que servirá de cierre para el Festival de Música Antonio de Cabezón.