Surcando el Ebro para pedir un “buen” estudio sobre su calidad y contaminación
La coordinadora organiza la 34 edición de la Bajada del Ebro y reivindica un estudio sobre la calidad de las aguas a su paso por Miranda
Recuerdan que existen informes sobre la contaminación del Ebro aguas abajo, pero ninguno reciente sobre la provincia
La Bajada tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19:00, con salida del Paraje de los Pinos y llegada al Punte de Carlos III
Las aguas del Ebro a su paso por Miranda acogerá esta tarde una edición más, al trigésimo cuarta, de la tradicional Bajada del Ebro. Una actividad lúdico-festiva que pretende reivindicar un río “limpio, sin contaminación y vivo”. El descenso se iniciará a las siete de la tarde desde el Paraje de los Pinos, pero previamente, la Coordinadora de la Bajada del Ebro, ha dado lectura al manifiesto reivindicativo, esta mañana, en la Plaza del Mercado de Miranda. Un manifiesto que pide “transparencia” a la hora de informar sobre la calidad del agua del Ebro.
El colectivo, conformado por partidos políticos, asociaciones y agrupaciones ecologistas, ha exigido una vez más que se realice un “buen estudio” en el que se analice la calidad del agua del río a su paso por Miranda, y también los puntos de vertido autorizados aguas arriba. Y es que la coordinadora recuerda que son constantes las informaciones que les llegan, y que se publican, en las que se denuncia una alta contaminación del Ebro en la provincia. Contaminación que se registra en la estación de medición de la CHE en Miranda, por ejemplo.
“El río es de los mirandeses, no solo el apellido de la ciudad”
Es más, desde 2007 hay constancia de la presencia de restos contaminantes en el río, a través de varios informes realizados por expertos e investigadores. Una circunstancia que se ampara el hecho de que el agua suela bajar “con colores y olores raros”, algo que “no es normal”, apuntan desde la coordinadora. Por ese motivo, consideran imprescindible la elaboración de un estudio sobre la calidad de las aguas, pero también que se investiguen los puntos de vertido aguas arribas, ya que la contaminación deriva de la actividad industrial, en su mayoría.
Igualmente, la coordinadora reclama a la Junta de Castilla y León y a la Confederación Hidrográfica del Duero que pongan las medidas oportunas para impedir la contaminación de las aguas. “El río es de los mirandeses, no solo el apellido de la ciudad”, ha recordado Conchi Ortega, portavoz del colectivo. Y los mirandeses deben luchar para que el Ebro esté limpio, sin contaminación, y “tenga vida”. De ahí la Bajada que se organiza todos los años, en la que participan alrededor de medio centenar de personas, animadas por aquellos que deciden quedarse en la orilla.
Garoña y el fracking
Pero en esta trigésimo cuarta edición, la coordinadora no se olvida de Garoña y el fracking, y vuelve a mostrar su oposición a ambos. Ortega ha insistido en que exigen a los partidos políticos que se comprometan a no reabrir la central nuclear, una de las principales fuentes de contaminación del Ebro, e inicien el proceso de desmantelamiento marcando un calendario claro. Por lo que respecta al fracking, la coordinadora demanda la suspensión de cualquier permiso a desarrollar en la provincia, ya que la fractura hidráulica también afecta a acuíferos y cursos de río.
La Bajada del Ebro, con un recorrido de una hora y media entre el Paraje de los Pinos y el Puente de Carlos III, tendrá lugar a partir de las siete de la tarde. A continuación, en la Plaza del Mercado, comenzarán actuaciones musicales, que se podrán disfrutar hasta bien entrada la madrugada. La acción reivindicativa ha incluido también una charla sobre Garoña y el fracking, que tuvo lugar ayer tarde en el Parque Antonio Machado de Miranda.