Se desbloquean las obras del AVE en Estépar y el proyecto encara la última fase

El Ministerio de Fomento y la empresa adjudicataria de los trabajos alcanzan un acuerdo para desbloquear la paralización de las obras del AVE

La plataforma está ejecutada al 97 por ciento, mientras que el tendido de vías y superestructura apenas llega al 84 por ciento

Tras varios meses de dimes y diretes, el Ministerio de Fomento acaba de alcanzar un acuerdo con la adjudicataria de la obra del tramo de la línea de Alta Velocidad entre Estépar y Burgos para desbloquear unos trabajos que llevaban paralizados varios meses, a pesar de que ninguna de las partes lo reconociera oficialmente. Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reconocían esta semana a BurgosConecta que “se ha alcanzado con el contratista un principio de acuerdo sobre el contenido y valoración económica”, lo que ha permitido que los operarios vuelvan al trabajo en las últimas jornadas.

El retraso en Estépar está lastrando el resto del proyecto

Fruto de ese acuerdo, la obra se ha podido reanudar “en varios frentes”, sobre todo el relativo al movimiento de tierras en la zona de los túneles de Estépar, sin duda la parte más conflictiva de todo el proyecto entre Venta de Baños y Burgos. De hecho, el retraso y los problemas acumulados en los últimos años en este punto concreto han lastrado la finalización del subtramo entre Estépar y Burgos, siendo el único en el que todavía no se han terminado los trabajos de construcción de la plataforma.

Según explican desde Fomento, “se trabaja ya en el tendido de la capa de forma para, una vez concluida ésta, extender la capa de subbalasto y montar la canaleta disponiendo con ello de la continuidad de la plataforma para que accedan a este tramo el resto de técnicas”. Es decir, que hasta que no se acabe la plataforma, no se podrán ejecutar el resto de los trabajos que sí se han llevado a cabo ya en los subtramos localizados entre Venta de Baños y Estépar. De hecho, en esos subtramos, Adif ya ha terminado de instalar la vía.

Trabajos complementarios

También han concluido ya los trabajos de izado de postes, compensaciones y cables de tierra y feeder en todo el tramo y se ha terminado de adaptar las vías de ancho convencional de la propia estación de Burgos. Asimismo, destacan desde Fomento, ya ha concluido el tendido de cables, la construcción de los edificios técnicos y parte de la electrónica, habiéndose iniciado ya los trabajos de campo (señales, balizas, motores), la instalación de pantallas acústicas y la construcción de la subestación ubicada en Buniel.

Paralelamente, los operarios también están trabajando en la instalación definitiva del cambiador ubicado en la cabecera norte de la estación de Burgos, unas obras que según Fomento “se desarrollan de acuerdo al programa previsto”, al menos tomando como referencia las últimas previsiones planteadas desde Madrid.

Un 84 por ciento

Así pues, el grueso de los trabajos pendientes se localizan en el entorno de Estépar. Allí, la actividad en estos primeros días de septiembre es muy alta. No en vano, son muchos ya los meses de retraso que acumula la obra y a pesar del avance de los trabajos, nadie se atreve a aventurar plazos concretos. Eso sí, desde Adif aseguran que el volumen de ejecución de la plataforma de todo el tramo entre Venta de Baños y Burgos alcanza ahora mismo el 97 por ciento, mientras que las obras de tendido de vías y superestructura apenas llegan al 84 por ciento.

Con todo, todas las partes confían en que el acuerdo para desbloquear las obras haya sido el último contratiempo de los vividos durante la ejecución de un proyecto que, según las previsiones iniciales, debería llevar mucho tiempo ya concluido. A este respecto, Fomento tiene comprometido para este año el presupuesto necesario para, en teoría, acabar las obras. Sin embargo, que éstas concluyan antes de fin de año dependerá exclusivamente del ritmo de trabajo.