El Ayuntamiento inicia la revisión del Plan de Movilidad

El Samyt analizará el lunes los pliegos para licitar la contratación de la empresa que se encargará de su elaboración

El documento tendrá muy presentes el Bulevar, el HUBU, los problemas de aparcamiento en Gamonal y el nuevo mapa de autobuses urbanos

Se busca un plan de futuro, que cubra las necesidades de la ciudad, apostando por el transporte público, la bicicleta y al eficiencia energética

El Ayuntamiento inicia la revisión del Plan de Movilidad El plan de movilidad primará la sostenibilidad y la participación. IAC

Los pliegos de condiciones para sacar a concurso la contratación de los servicios de consultoría y asistencia técnica para la revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible ya están elaborados. El consejo del Samyt (Servicio Municipal de Movilidad y Transporte) los analizará este lunes y, una vez aprobados, deberán pasar por Junta de Gobierno Local para que se pueda iniciar una tramitación que permitirá contar en dos años con una nueva estrategia para mejorar la movilidad en la ciudad, hacerla más sostenible y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.

Se trata del segundo plan más importante de la ciudad tras el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ha recordado el concejal responsable del Samyt, Jorge Berzosa. Por ese motivo, los pliegos son muy exhaustivos a la hora de detallar qué se espera exactamente del documento. Y es que el plan vendrá a solucionar no solo los problemas presentes de movilidad, sino también los futuros. Garantizar un acceso universal, mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación y apostar por la eficiencia energética son los objetivos generales de la iniciativa.

Las conexiones en el Bulevar y con el HUBU o la Estación de Tren son claves en el nuevo plan

Si vamos a aspectos más concretos, el Ayuntamiento de Burgos tiene muy claras cuáles deben ser las claves del nuevo documento. La primera, sin lugar a dudas, el Bulevar Ferroviario. La empresa adjudicataria deberá elaborar un informe en el que estudie este eje estratégico de comunicación desde la perspectiva del tráfico rodado, de los peatones, de los ciclistas y del transporte público. Clave es también garantizar una buena comunicación con el Hospital Universitario de Burgos o la Estación del Tren ‘Rosa de Lima’.

Aparcamientos

El problema del aparcamiento en Burgos se abordará de lleno en esta revisión, llegando incluso a realizarse encuestas específicas para determinar cuáles son las necesidades de los ciudadanos, sus demandas y sus quejas. Y como no podía ser de otra manera, se analizará especialmente la falta de aparcamiento en Gamonal, una de las asignaturas pendientes más polémicas en la ciudad. La posibilidad de ampliar las zonas peatonales, fuera del Casco Histórico, y sus repercusiones sobre la movilidad será también objeto de estudio.

Y por supuesto un capítulo específico tendrá la red de autobuses urbanos. La adjudicataria deberá valorar el funcionamiento de la actual red, determinar si cubre las necesidades y plantear soluciones ante los problemas detectados. Por ese motivo, la conformación de un nuevo mapa de buses quedará a expensas de la redacción del nuevo Plan de Movilidad, ha recordado Berzosa, ya que se busca que las decisiones que se tomen tengan validez no solo a corto plazo, sino a medio y largo plazo también.

Ajustado a la realidad

Se deberá tener en cuenta la realidad socioeconómica, la ubicación de los equipamientos o la densidad de los barrios

El concejal del Samyt ha insistido en que el documento intentará ajustarse a las necesidades de la sociedad burgalesa, y no solo lo hará de palabra. Los pliegos exigen que se tengan en cuenta la realidad socioeconómica de la ciudad, la ubicación de los equipamientos públicos, la densidad de población de los barrios, la existencia de estos mismos, a las personas con movilidad reducida y cualquier características singular que pueda condicionar de alguno modo la movilidad en Burgos. Y recogen también la necesidad de realizar encuestas ciudadanas.

Igualmente, las soluciones que se planteen deben apostar por potenciar el transporte público y el uso de la bicicleta, mejorar los itinerarios peatonales y fomentar el uso de vehículos que menos contaminan. Muchas exigencias para un Plan de Movilidad que costará 300.000 euros y estará disponible en el primer trimestre de 2018, ha asegurado Berzosa. Y es que la adjudicataria, una vez formalizado el contrato, dispondrá de 18 meses para entregar el documento, si bien realizará entregas parciales para que el Ayuntamiento pueda empezar a tomar decisiones.

Cuestión de votos

Pero, de momento, toca superar el paso del Samyt. Berzosa ha reconocido que han hablado con todos los grupos acerca de los pliegos de condiciones, sin embargo solo cuentan de momento con el apoyo de Ciudadanos. Con sus votos, y los de Fernando Gómez (concejal no adscrito) se podría sacar adelante, ha asegurado el edil, si bien lo idóneo sería que el nuevo Plan de Movilidad estuviese lo más consensuado posible, y para ello es imprescindible que incluya aportaciones de todos los grupos. Veremos qué ocurre el lunes.