El paro rompe su tendencia y se anota una subida de 90 personas en agosto

Tras cinco meses consecutivos de descenso, el paro se incrementa en Burgos en 90 personas en agosto, hasta alcanzar un volumen de 22.206

A pesar del incremento en casi todos los sectores, la situación es sensiblemente mejor a la registrada durante el mismo mes de 2015

La tasa de temporalidad sigue por encima del 90 por ciento

Fin a la buena tendencia. Tras cinco meses consecutivos de caída, el paro se ha incrementado en Burgos en agosto. Cierto es que la subida es mínima y se ajusta a la tendencia nacional y autonómica, pero supone un mal dato. En total, a finales de agosto había 22.206 burgaleses inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl, es decir, 90 más que un mes antes, lo que supone una subida del 0,41 por ciento. Sin embargo, la fotografía de situación es mucho más amable si se toman como referencia los datos de paro de agosto de 2015, cuando había 2.882 desempleados más en la provincia.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito del paro sigue incrementando. Del total de desempleados, 9.501 son hombres, mientras que 12.705 son mujeres. Asimismo, cabe destacar la presencia en las listas del Ecyl de un total de 1.805 menores de 25 años y de 2.859 extranjeros.

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo, el paro en Burgos se ha incrementado en todos los sectores, a excepción de la Construcción (81 parados menos) y del colectivo Sin empleo Anterior (56 parados menos). El mayor incremento se ha registrado en la Industria (104 parados más), seguida de la Agricultura (68 parados más) y el sector Servicios (55 parados más).

Es este último sector el que mayor número de desempleados registra en la provincia, contabilizándose un total de 13.749 personas. En la Industria son 3.183 parados en total, mientras que en la Construcción son 2.038 y en la Agricultura 1.323. Finalmente, un total de 1.913 personas se encuentran inscritas como demandantes de su primer empleo.En todos los casos, se trata de cifras muy inferiores a las registradas hace ahora un año.

Menos contratos

Por su parte, la desaceleración documentada en agosto también se ha traducido en un descenso del número de contratos. En total, durante el pasado mes se rubricaron 11.296 contratos, es decir, 1.899 menos que el mes anterior (un 14,39 por ciento), pero también 1.796 más que hace ahora un año (un 18,91 por ciento).

Sin duda, la situación es sensiblemente mejor a la de 2015, pero todavía queda mucho por recorrer en el ámbito del empleo, que continúa lastrado por una enorme tasa de temporalidad. Y es que, sólo 713 de los 11.296 contratos firmados (un 6,3 por ciento) en agosto tuvieron carácter indefinido. De esta forma, la tasa de temporalidad actual, tomando como referencia los 85.771 contratos vigentes a 31 de agosto, asciende al 91,34 por ciento.

Misma tendencia

Con todo, la tendencia acumulada durante el pasado mes de agosto en Burgos es muy similar a la registrada en el conjunto de la comunidad autónoma y en España, donde el paro se ha incrementado en 14.435 personas. En Castilla y León, el paro baja en casi todas las provincias de manera muy puntual, pero también sube en Valladolid y Salamanca en términos similares a los de Burgos.