Una nueva vida para dos volúmenes del fondo antiguo de la Biblioteca de Burgos

El Centro de Restauración de la Junta ha culminado la restauración del Atlas de Wytfliet y de un cantoral gregoriano de 1500

Son dos de los volúmenes más importantes del fondo bibliográfico de Burgos

Una nueva vida para dos volúmenes del fondo antiguo de la Biblioteca de Burgos Los dos ejemplares ya han sido restaurados. GIT

El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas, acaba de culminar la restauración de dos importantes volúmenes del ingente fondo antiguo de la Biblioteca de Burgos. Tal y como ha explicado esta misma mañana el delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo, se trata del ‘Processionarium secundum consuetudinem monachorum Congregationis Sancti Benedicti’ y el ‘Descriptionis Ptolemaicae Augmentum’, dos libros cuyo valor histórico y artístico está fuera de toda duda.

La restauración se ha prolongado durante varios meses

El primero de ellos es uno de los primeros libros impresos en España. Data de 1.500, apenas unos años después de la invención de la imprenta por parte de Gutenberg, y fue creado en el taller del Monasterio de Montserrat. Se trata de un incunable litúrgico realizado en tamaño cuarto que contiene fórmulas musicales de canto gregoriano, destinadas, fundamentalmente, a ser utilizado en procesiones.

Tal y como ha explicado Pilar Pastrana, responsable de la restauración, los trabajos llevados a cabo en Simancas se han basado en la propia conservación del volumen. Así, se le han aplicado diferentes técnicas sobre las cubiertas y las propias hojas de papel destinadas a mejorar sus condiciones. Asimismo, se ha procedido a hidratar todos los elementos y a restaurar aquellas partes más afectadas por el paso del tiempo.

Por su parte, el segundo volumen tiene tanto valor histórico como el primero, o incluso más. No en vano, se trata de un manuscrito fechado en Douai (Países Bajos) en 1603 que contiene el primer atlas de América del Norte, América del Sur y el Caribe. El ejemplar, realizado en el taller de Cornelius Wytfliet, presentaba un estado de conservación muy deficiente, destacando la presencia de varios mapas sueltos en su interior y de varios daños en las uniones de las hojas. Así, el trabajo en este caso se ha centrado en recomponer en volumen y juntar todos los mapas.

Intenso trabajo

Con estos dos trabajos, la Biblioteca de Burgos, que contiene un fondo antiguo dotado de 81 manuscritos, 119 incunables y unos 2.100 libros antiguos, recupera dos volúmenes fundamentales gracias al trabajo del Centro de Restauración de Simancas, una instalación que desde que abriera sus puertas en 1987 ha conseguido devolver su brillo a un buen número de obras, tanto literarias como escultóricas, arquitectónicas y pictóricas.

En total, en los últimos 29 años, se han llevado a cabo un total de 1.400 intervenciones en el centro, de las que 102 corresponden a bienes procedentes de Burgos. Sólo el departamento de Documento Gráfico ha conseguido recuperar ya 35 bienes documentales en la provincia.