La provincia recibe un 27% más de viajeros de turismo rural en julio
Los establecimientos registraron 10.701 visitantes, aunque solo 2.246 fueron extranjeros, y la estancia media fue del 17%
La provincia abandona la lista de los quince destinos de turismo rural más demandados, en la que sí están León, Salamanca y Ávila
Se mejoran los datos pero siguen siendo insuficientes. Los establecimientos de turismo rural de la provincia acogieron durante el pasado julio a 10.701 viajeros, lo que supone un incremento del 27,6 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones también crecieron un 20 por ciento, alcanzándose la cifra de 20.331, frente a las 16.241 de 2015. Sin embargo, Burgos ha quedado fuera del ranking de los quince destinos de turismo rural más demandados del país, y la ocupación media ha sido del 17,16 por ciento.
Una ocasión más, los turistas nacionales tiran del sector. Y es que solo 2.246 de esos 10.701 visitantes recibidos eran extranjeros, y las cifras son muy similares a las del año anterior, de tal modo que los incrementos vuelven a venir de la mano de los españoles, de acuerdo con los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A destacar que, a pesar del incremento en el número de viajeros y en las pernoctaciones, la estancia media se ha reducido sensiblemente, pasando de 2,10 noches a 1,90 noches en julio de este año.
Es por ese motivo que Burgos no ha sido uno de los quince destinos de turismo rural más demandados del país, una lista en la que sí se encuentran Ávila, León y Salamanca. La provincia abulense recibió 12.662 viajeros, acumulando 25.165 pernoctaciones, lo que le permite mostrar una estancia media de 2,78 noches, la segunda más alta de la región tras Salamanca. Y es que los charros contaron con 8.971 visitantes, menos que Burgos, pero las pernoctaciones fueron de 25.615.
Madrileños, visitantes estrella
León también recibió menos turistas que la provincia burgalesa (10.435), pero las pernoctaciones superaron la cifra de 25.600. En total, en Castilla y León el turismo rural atrajo a 73.982 personas, un 15 por ciento más que en julio de 2015, aunque solo 6.835 fueron extranjeros. Un 16 por ciento crecieron las pernoctaciones, hasta alcanzar la cifra de 178.495, y la estancia media fue de 2,41 noches. La mayor parte de los visitantes procedía de la Comunidad de Madrid, el 43,61 por ciento del total.
A gran distancia le sigue Castilla y León, que aportó el 15,82 por ciento de los viajeros. Y el 7,94 por ciento de los turistas llegaron del País Vasco. Andalucía aportó el 5,18 por ciento, mientras que Cataluña se quedó con el 4,75. La provincia contaba en julio con 376 establecimientos de turismo rural, una cifra inferior a la del pasado año (382), con 3.815 plazas ofertadas. La ocupación media fue del 17,16 por ciento, lejos del 25 por ciento con el que esperan cerrar la temporada estival en el sector, si bien es cierto que aún queda verano (y estadísticas) por delante.