Imagina denuncia irregularidades en la explotación de El Vagón y El Mirador

Guinea critica que se permita reabrir El Vagón y El Mirador sin que la empresa haya realizado las inversiones comprometidas

De Foronda asegura que los adjudicatorios han comprado El Vagón, así que parte de la inversión ya está justificada

En El Mirador también se han realizado obras, que deberán justificarse ante los técnicos para recibir su visto bueno

El Castillo de Burgos vuelve a tener actividad hostelera gracias a la reapertura de El Vagón y El Mirador (antiguo BNB). Sin embargo, la reapertura no está exenta de polémica, ya que Imagina ha denunciado esta mañana que en ambos casos se está incumplimiento el contrato de concesión. Blanca Guinea ha asegurado que la empresa adjudicataria, la misma para ambos negocios, concesionaria también del fracasado Ambigü de La Isla, no ha realizado las inversiones comprometidas.

En concreto, Guinea ha recordado que ‘El Ambigú de La Isla’ (nombre de la empresa) presentó una oferta para gestionar El Vagón que suponía el pago de un canon mensual de 503 euros y una inversión de 258.000 euros. La cuantía iba a ir destinada a desmontar el famoso vagón y construir una nueva instalación. Sin embargo, el vagón continúa en su sitio y se ha reabierto para este periodo estival, ha criticado Guinea, con autorización verbal por parte del concejal Salvador de Foronda.

Los técnicos dan 18 meses a la empresa para que cubra los 258.000 euros de inversión en El Vagón

El edil de Hacienda reconoce que se les ha permitido abrir porque “nos interesaba” que hubiese actividad hostelera en la zona durante el verano. Sin embargo, De Foronda ha explicado que no es cierto que la empresa esté incumpliendo el contrato. Ya ha ejecutado parte de la inversión comprometida, al llegar a un acuerdo con los propietarios de El Vagón para adquirir la instalación por unos 130.000 euros, lo que significa que el vagón no desaparecerá, al menos de momento.

Eso sí, los técnicos le dan 18 meses para que realice las obras que sean necesarias, a fin de que complete los 258.000 euros de inversión que ofertaban en el proyecto por el que resultaron adjudicatarios del concurso.  El dinero tendrá que invertirse, y justificarse, ha insistido De Foronda. Lo mismo que en el caso de El Mirador del Castillo, cuyo contrato establece una inversión de 110.000 euros, para acciones concretas entre las que se encuentran impermeabilizaciones y accesibilidad.

Blanca Guinea ha asegurado que se han realizado obras, pero no se ha cumplido con el pliego de condiciones, ni creen que se vaya a hacer, ya que “no es rentable” y al contar con tres años para ejecutar los trabajos, agotará el plazo y luego esperará a la rescisión del contrato. Sin embargo, De Foronda insiste en que la empresa ha invertido “por encima de lo que nosotros le pedimos”, aunque ahora le tocará justificar las inversiones para que los técnicos le den el visto bueno y confirmen que se cumple con el contrato.

Un “monopolio”

Imagina critica que el PP esté “dando cancha” a la empresa que les “dejó tirados” con el Ambigú

De todos modos, en Imagina critican que el Equipo de Gobierno “esté dando cancha” a la empresa, facilitando un “monopolio” después de que les “dejase tirados” con el Ambigú de La Isla. Es más, Blanca Guinea ha asegurado que el expediente de este último recoge un escrito de los empresarios en el que se asegura que, en una reunión con Javier Lacalle, se decidió abandonar el proyecto para concentrar esfuerzos en El Vagón y El Mirador. Con la “connivencia del alcalde”, se ha permitido a la empresa incumplir un contrato, y sin penalizaciones, ha insistido Guinea.