El inicio de las obras del ARU marca un antes y un después en San Cristóbal
En las últimas jornadas se han instalado los andamios en los dos primeros bloques donde se tiene previsto actuar en el barrio
En los próximos meses se iniciará la urbanización de los espacios públicos
En total, se prevé intervenir sobre 320 viviendas del barrio y mejorar su imagen
Las máquinas ya han comenzado a trabajar en San Cristóbal, que a lo largo de los próximos meses sufrirá una profunda transformación de la mano de los proyectos incluidos en el Área de Rehabilitación Urbana (ARU) aprobada tiempo atrás. Un ARU que se esperaba como agua de mayo y que por fin ha comenzado a ejecutarse. En las últimas jornadas, se han instalado ya los primeros andamios en los dos bloques de viviendas desde donde se comenzará a actuar y, tal y como ha señalado esta mañana el alcalde, Javier Lacalle, los trabajos avanzan con celeridad, lo que supone una “excelente noticia” para los vecinos del barrio.
Se prevé acometer toda la primera fase del ARU en esta legislatura
En este sentido, el regidor municipal ha adelantado la intención de iniciar las obras vinculadas a los espacios públicos en “los próximos meses”. De esta manera, dichos proyectos se “simultanearán” con las actuaciones de reforma de edificios y viviendas con el objetivo de ejecutar el mayor volumen de obra dentro de este ejercicio. De hecho, el Ayuntamiento está ahora mismo “negociando con la Junta y el Ministerio los porcentajes de ejecución” correspondientes a las anualidades de 2016 y 2017.
A partir de ahí, Lacalle confía en que se puedan llevar a cabo todos los proyectos incluidos en la primera fase del ARU “mucho antes” de que concluya la actual legislatura. En principio, ha añadido, dichas obras no deberían sobrepasar el umbral del primer semestre de 2018.
En total, el ARU de San Cristóbal supondrá la inversión total de algo más de 7,3 millones de euros, de los cuales 5,3 millones se destinarán a la rehabilitación de 320 viviendas y 1,7 millones a vías y espacios públicos. La contratación de la asistencia técnica costará otros 300.000 euros. Del global de inversión, 2,5 millones de euros los aporta el Ministerio de Vivienda, mientras que Ayuntamiento y Junta colaboran con 1,7 millones, y los 1,2 millones restantes los ponen los vecinos.
Más áreas
Sea como fuere, la intervención en San Cristóbal podría no ser la última. De hecho, la fórmula de colaboración planteada tanto en este barrio como en el polígono de Río Vena y en el Centro Histórico está dando grandes resultados. Por eso, el propio Lacalle no descarta que en los próximos años se programen actuaciones de este tipo en otros puntos de la ciudad.
Eso sí, en todo caso, la puesta en marcha de nuevas áreas de rehabilitación estará sujeta a la voluntad de cooperación de la Junta de Castilla y León y de la Administración Central y a la “iniciativa” de los propios vecinos, que han de asumir el protagonismo. Así de hecho sucedió en Río Vena y se repitió años atrás en San Cristóbal, donde fueron los propios vecinos los que pelearon porque el proyecto saliera adelante.