La economía de Castilla y León crece un 3,4% en el segundo trimestre
Del Olmo destaca los buenos datos que registran todos los sectores salvo las ramas energéticas, que vuelven a caer
La demanda interna sigue “tirando” de la economía regional, frente a una demanda externa con aportación “nula”
Las inversiones suben un 3,2 por ciento, lo que repercutirá en mayor producción y más empleo, según la consejera
Salvo en las ramas energéticas, la economía de Castilla y León ha experimentado un crecimiento en todos sus sectores en el segundo trimestre del año. En términos generales, el crecimiento es del 3,4 por ciento, en relación con los meses de abril, mayo y junio de 2015, aunque es una décima inferior al registrado en el primer trimestre del año, de acuerdo con los datos ofrecidos por la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, quien ha presentado esta mañana el último informe de Contabilidad Regional, correspondiente al segundo trimestre de 2016.
Del Olmo ha recordado que ese crecimiento del 3,4 por ciento en el PIB de Castilla y León está “un poco por encima” de lo que crece la economía de España, pero casi duplica las cifras de la zona euro y de la Unión Europea. Por lo que se refiere a la oferta, la subida se registra en todos los sectores, a excepción de las ramas energéticas, que experimentan una “contracción” del 2,7 por ciento, siguiendo la tónica marcada en el primer trimestre, cuando también se produjo un decrecimiento del 1,7 por ciento en relación con 2015.
Del Olmo recuerda que el dato regional está “un poco por encima” del nacional y casi dobla al europeo
Los mejores datos los presenta el sector manufacturero, que sube un 7 por ciento, tras el aumento del 8,2 por ciento entre enero y marzo, lo que demuestra que “la industria sigue teniendo un gran impulso”, ha destacado la consejera. El sector primario también crece un 5,5 por ciento, así como la industria, que lo hace otro 5,7 por ciento. Y por lo que respecta a Construcción, Pilar del Olmo ha hecho hincapié en su “moderado crecimiento”, del 1,5 por ciento, por debajo de los casi tres puntos que aumenta el Sector Servicios.
Lo interno tira del carro
Y si la oferta crece, también lo hace la demanda, sobre todo la interna, que es la que está “tirando” de la economía regional. La consejera ha recordado que este tipo de demanda aporta un 3,5 por ciento al crecimiento del PIB regional, frente a la demanda externa, cuya aportación ha sido “nula”. Y es que, aunque han crecido las exportaciones, también lo han hecho las importaciones. Sin embargo, lo que más destacan desde el Gobierno autonómico es que crece el gasto en inversión, un 3,2 por ciento, y más de un 6 por ciento en bienes de equipo, lo que significa que existen perspectivas de crecimiento en producción y, por tanto, de creación de empleo.
Pilar del Olmo ha recordado que, si bien se espera un tercer trimestre en positivo, dado que el turismo está registrando muy buenos datos, todo dependerá de la conformación del nuevo Gobierno, y la incertidumbre política asociada. Por otra parte, el informe de Contabilidad Regional calcula que el incremento de la actividad económica ha supuesto la creación de 26.022 empleos a tiempo completo, un 2,6 por ciento más que en el segundo trimestre del pasado año, y una décima por encima de los datos registrados a principios de 2016.