Junta defiende el satélite como “única” tecnología que garantiza internet en el medio rural

María Victoria Seco recuerda que la fibra óptica no tiene una cobertura tan amplia ni asegura una velocidad “aceptable”

Los satélites son “universales”, llegan a cualquier punto de la provincia por muy “recóndito” que sea

La directora general de Telecomunicaciones ha explicado a alcaldes las líneas de ayuda para instalar las parabólicas

Junta defiende el satélite como “única” tecnología que garantiza internet en el medio rural Seco ha informado a los alcaldes de las líneas de ayudas regionales. PCR

La Junta de Castilla y León apuesta por el satélite para acabar con las ‘zonas de sombra’ que caracterizan a la cobertura de internet en numerosos territorios de la región, sobre todo en el norte de Burgos. El satélite es “la única tecnología que puede dar servicio con velocidad aceptable”, ha insistido María Victoria Seco, directora general de Telecomunicaciones, durante la jornada informativa celebrada esta mañana y en la que ha explicado a alcaldes de la provincia las líneas de ayuda abiertas por la Junta para financiar la instalación de parabólicas a título individual.

Seco ha recordado que garantizar un acceso “digno” a internet de todos los ciudadanos de Castilla y León, con independencia del lugar en el que residan, es una “prioridad” del Gobierno regional. Por ese motivo, desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se realizan convocatorias para ayudar a aquellos vecinos que, a título individual, quieran instalar sistemas de recepción de internet por satélite. Las ayudas ascienden a un máximo de 400 euros, suficiente para cubrir los costes de instalación de parabólicas y equipamiento.

Las ayudas ascienden a 400 euros para cubrir equipamiento y parabólicas

Eso sí, los que reciban la ayuda tendrán que contratar un servicio mínimo de 30 euros al mes con la operadora correspondiente, y es que “no podemos pensar que internet sea gratis” en el medio rural, como no lo es en el medio urbano, ha asegurado Seco. La directora general ha insistido en que “tenemos que convencernos” de que “la única tecnología disponible” para asegurar internet en los pueblos, sobre todo en municipios de la zona norte de la provincia, es el satélite.

Hasta lo más recóndito

Los satélites son “universales”, ha recordado, llegan a cualquier punto por muy “recóndito” que sea, y la calidad de la señal es “aceptable”. Y es que no se trata solo de garantizar el acceso a la red, sino también de que el servicio tenga la velocidad suficiente para cubrir las necesidades de los ciudadanos. La fibra óptica no puede ofrecer una cobertura tan amplia y, además, es imprescindible que los servicios gocen de una velocidad suficiente para cubrir las necesidades, profesionales, personales y de ocio, de los usuarios.

Por ese motivo, la Dirección General de Telecomunicaciones está realizando una serie de reuniones con alcaldes en las diferentes provincias de la región. El objetivo es dar a conocer las líneas de ayuda, ya que en la última convocatoria, a pesar de las “quejas” continuas de ciudadanos y administraciones locales, solo se presentaron seis solicitudes, ha recordado Seco. La convocatoria actual estará abierta hasta el 31 de octubre, pero el 1 de noviembre se abrirá otra, ya que el objetivo es ofertar continuamente ayudas para cualquier solicitud que se registre.