Las ventas de coches se incrementan un 14,5 por ciento durante el primer semestre

Los concesionarios vendieron un total de 3.120 coches nuevos durante los seis primeros meses del año, prolongando así la tendencia positiva

Se confía en cerrar el año con más de 6.000 ventas en la provincia

Los concesionarios, pendientes del impacto del fin del plan PIVE

La tendencia es positiva, al menos hasta ahora. La venta de vehículos en Burgos mantuvo durante el primer semestre del año su crecimiento, anotándose un incremento del 14,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, en el que también se registró un crecimiento respecto al periodo anterior. Según los datos ofrecidos por la Asociación de Concesionarios de Burgos (Aconauto), en los seis primeros meses del año se vendieron 3.120 turismos y todoterrenos en la provincia, es decir, 368 más que en el primer semestre del 2015.

Las ventas continúan muy alejadas del volumen registrado antes de la crisis

Además, según explica Fernando Andrés, presidente de Aconauto, el ritmo de venta ha sido relativamente lineal, repartiéndose las operaciones sin apenas sobresaltos a lo largo de todo el semestre, lo que permite ratificar la tendencia alcista que parece haberse implantado en el sector tras pasar la parte más dura de la crisis, que ha reducido drásticamente las ventas.

En este sentido, Andrés reconoce que “el mercado está tirando” y se confía en cerrar el año con unas ventas de más de 6.000 unidades, una cifra a tener en cuenta teniendo en cuenta de donde venimos, pero “muy alejada” de las más de 10.000 unidades que se llegaron a vender en la provincia en años de bonanza económica. Esos tiempos quedan ya muy lejos y el sector sigue “adaptándose” a las condiciones del mercado, asegura. De momento, las previsiones lanzadas por las propias marcas, que aventuraban un incremento de las ventas del 10 por ciento, se están cumpliendo.

Y lo están haciendo bajos los mismos criterios de los últimos tiempos. Así, cada vez se venden más todoterreno y SUV, un concepto a medio camino entre el turismo tradicional y el cuatro por cuatro que parece haber encontrado su sitio en el mercado. Ambos tipos de coches suponen ya más de la tercera parte de las ventas totales de vehículos nuevos (1.106 por 2.014 turismos tradicionales) y siguen al alza, según ratifica el portavoz de Aconauto, que reconoce que las ventas de vehículos de segunda mano, que seguramente también se han visto incrementadas, son mucho más difíciles de cuantificar.

Fin del PIVE

Eso sí, el propio Andrés llama a la prudencia, puesto que el incremento registrado en los últimos años ha venido acompañado del impulso proporcionado por los diferentes planes PIVE desarrollados. Unos planes que finalizaron de manera efectiva a finales de julio y que no tienen visos de ser prorrogados, al menos a corto plazo.

Así lo prevé el presidente de Aconauto, que lamenta que la falta de acuerdo político en el Congreso lastre la puesta en marcha de medidas de este calado, que a su juicio benefician “a todo el mundo”. “Ganan los concesionarios porque venden más, gana el cliente porque le cuesta menos y gana el Estado porque ingresa más impuestos”, subraya.

Caso Volkswagen 

Por su parte, Andrés asegura que la crisis surgida a raíz de la estafa de los motores de Volkswagen “se ha notado algo”, pero no de manera drástica. De hecho, “los clientes de Volkswagen los siguen comprando”, y un descenso en las ventas de la firma alemana, que fue líder durante mucho tiempo en España, puede deberse también al propio “ciclo del mercado”, según el presidente de Aconauto.