La reforma del primer tramo de Alcalde Martín Cobos arrancará en septiembre

La Junta de Gobierno Local de esta semana aprueba la adjudicación de los trabajos en Alcalde Martín Cobos, que empezarán “en las próximas semanas”

La intervención se centrará en el tramo entre el puente del ferrocarril y la N-I

El comienzo de los trabajos de reforma de la avenida Alcalde Martín Cobos es inminente. Y es que, la Junta de Gobierno Local de esta semana dio luz verde a la adjudicación de los trabajos incluidos en el proyecto del primer tramo de la avenida. Una vez dado este paso, las obras, que costarán 1,7 millones de euros, podrían comenzar “en las próximas semanas”, toda vez que se está a la espera de ultimar algunos detalles administrativos con la empresa, según manifestó el alcalde tras la Junta de Gobierno.

El proyecto está incluido en las inversiones sostenibles

En principio, los trabajos se han planteado con un plazo de ejecución de cinco meses desde la firma del acta de replanteo. Tal y como ya quedó definido en su día, el objetivo del proyecto es actuar en los cuatro carriles de circulación, aceras, zonas de aparcamiento, espacios verdes, redes de comunicación y alumbrado público del tramo situado entre el puente sobre el ferrocarril y la conexión con la N-I.

Asimismo, se aprovechará para reorganizar la zona bajo el puente del ferrocarril, sobre todo en lo que tiene que ver con el aparcamientos, apostando también por la instalación completa del carril bici en conexión con la calle Vitoria, y modificando el diseño del ya existente para que coincida con el del resto de la ciudad.

Primera actuación

El proyecto, incluido en el paquete de inversiones sostenibles de este ejercicio, es el primero de los contemplados inicialmente por el Equipo de Gobierno para reformar integralmente el polígono de Gamonal-Villayuda, que los empresarios han pedido denominar Burgos Este. A partir de esta actuación inicial se pretenden llevar a cabo otras intervenciones de mayor o menor calado. El objetivo de los empresarios es simple: que no pase ni un solo año sin invertir en la mejora del polígono, que en las últimas tres décadas apenas ha sido actualizado.