Ebrovisión vuelve a convertir a Miranda en la capital de la música independiente
El jueves arranca oficialmente la décimo sexta edición de Ebrovisión, que vuelve a apostar por un programa muy completo de música y actividades paralelas
Molinero asegura que estamos ante la edición “más exitosa” de todos los tiempos, con un cartel “inmejorable” y “muy Ebrovisión”
Un festival que enamora. Así se presenta en sociedad Ebrovision, una cita que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los grandes reclamos culturales -sino el que más- de Miranda y que a partir del mañana jueves volverá a situar a la ciudad del Ebro en la vanguardia de la música independiente. Tras quince ediciones ininterrumpidas, el festival ideado por la Asociación Rafael Izquierdo ya es un clásico que año a año suma adeptos y actividades, y que en este 2016 presentará su edición “más exitosa”.
El festival arrancó el pasado fin de semana de manera oficiosa con el concierto de Marki Ramone. Sin duda, un buen aperitivo de cara al bloque central de Ebrovisión Vol. 16, cuyo cartel encabezan !!! (Chk Chk Chk) e Izal. Ambas bandas, referentes en el universo indie, serán las encargadas de cerrar las jornadas del viernes y el sábado, respectivamente, pero no serán las únicas protagonistas de una edición con “una marcada línea Ebrovisión”, que no “chirría”.
Chk Chk Chk e Izal son los cabezas de cartel este año
Así lo asegura su director, Ramiro Molinero, quien insiste en que el festival ofrece “un poco de todo”, pero siempre en música independiente, pop-rock, rock-electrónico, y con un permanente toque de guitarra y un guiño a los ’60. La apertura, mañana a partir de las 21:45 en la Fábrica de Tornillos, vendrá de la mano de Shinova, Rural Zombies, Tachenko y Perro. Ya el sábado, y en el Multifuncional de Bayas, actuarán !!! (Chk Chk Chk), Fuel Fandango, Quique González, Belako, Grises, Las Ruinas y Yellow Big Machine.
El sábado se podrá disfrutar de Juventud Juché y Novedades Carminha en la Fábrica de Tornillos y en Bayas, Izal, Tahiti 80, La M.O.D.A, Ángel Stanich, Was, Perlita, Green Class y Dekot. Un cartel “muy Ebrovisión”, el resultado “inmejorable” para un año de trabajo, que garantizará además superar “con creces” los 18.000 espectadores registrados en 2014, el año récord del festival, ha recordado Molinero.
En toda la ciudad
Eso es lo que pasará en los escenarios principales, pero no lo único que deparará el festival, ya que Ebrovisión ha ido creciendo de manera continuada en los últimos años y se ha ido extendiendo como una -muy buena- plaga por diferentes puntos de la ciudad. Hasta tal punto, que Miranda cambia la imagen que proyecta al visitante durante tres días. A ello ha ayudado la consagración de diferentes apuestas, como el Ebropeque, la comida popular, las sesiones de dj, los diferentes conciertos de pequeño formato y las exposiciones, que han ido cuajando de tal forma en el programa que ya son clásicos. En ese camino todavía está la muestra gastronómica, que este año cumplirá su segunda edición con la participación de un total de nueve establecimientos de la ciudad.
Y todo ello complementado con un montón de sorpresas y actividades paralelas, como el #EnamórateEbrovisión, un concurso mediante el que la organización ha seleccionado un total de 40 instantáneas enviadas por seguidores del festival mientras se daban un beso y que se podrán ver en una exposición instalada a tal efecto.