El IMC solicitará terminar el escaneado 3D de las estatuas del Puente San Pablo
En 2014 se escanearon cuatro de las ocho estatuas cidianas de Joaquín Lucarini que custodian el Puente San Pablo
El IMC incluirá en el borrador de los próximos presupuestos una partida de 11.000 euros para completar el proyecto de escaneado 3D
A medias. Así quedó el proyecto de escaneado 3D de las ocho estatuas cidianas del Puente San Pablo que se realizó en 2014. Por falta de presupuesto, se decidió acometer el escaneado de cuatro de ellas, Doña Jimena, Diego Rodríguez, Martín Antolínez y San Sisebuto y esperar a acometer las restantes en el siguiente ejercicio. Sin embargo, las otras cuatro siguen esperando su turno para posar delante del escáner.
Serían necesarios, al menos, otro 11.000€ para completar el escaneado de las 8 estatuas
Y es que este interesante proyecto no debe quedarse a medio terminar. Gracias al escaneado 3D de cada pieza, se podrá conservar la imagen de estas para siempre. Este es el principal objetivo de este trabajo. Preservar la imagen de las estatuas que elaboró en 1953 el escultor alavés Joaquín Lucarini y que custodian uno de los puentes más reconocidos y reconocibles de la ciudad tiene su importancia. Por eso, el Instituto Municipal de Cultura (IMC) incluirá en el borrador de los presupuestos del 2017, dentro de la partida de Patrimonio, una partida que permita completar el proyecto.
En su momento, fueron necesarios 11.000 euros para realizar el escaneado de la mitad de las estatuas, trabajo que realizó Versión Digital 3.0, empresa especialista en la preservación del patrimonio. Esta empresa, dispuso a dos técnicos que, equipados con un escáner 3D y un trípode, se plantaron delante de cada una de las cuatro pétreas figuras durante ocho horas. Ese es el tiempo necesario para completar el escaneado. Además, esta labor se realizó por la noche, para reducir lo máximo posible las vibraciones del suelo que pudiesen generar los vehículos o los peatones que cruzan el puente.
Como resultado, el escáner mostraba una imagen exacta, grano a grano, de la estatua en ese momento y, además, ofrecía una propuesta de restauración. El archivo generado se encuentra custodiado por el IMC, entidad que deberá rescatarlo en caso de que se decidiese acometer una restauración, algo que en estos momentos no es necesario.
De hecho, cuando se asfaltó el adoquinado original del Puente San Pablo se realizó una limpieza con chorro de arena, técnica que habría sido desaconsejada por restauradores profesionales, y que hizo que se perdieran bastantes detalles de las figuras, reconocen técnicos municipales.