Luz verde definitiva al Plan Especial del Camino de Santiago de Belorado

La Consejería de Fomento de la Junta aprueba definitivamente el Plan Especial Camino de Santiado de Belorado tras muchos años de tramitación

Se genera así un nuevo ámbito regulador de protección del trazado por el municipio

Luz verde definitiva al Plan Especial del Camino de Santiago de Belorado Iglesia de San Pedro de Belorado. PCR

Belorado ya tiene su particular proyecto de protección del Camino de Santiago a su paso por el municipio. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León publica en el Boletín Oficial de la comunidad (Bocyl) de hoy la aprobación definitiva del Plan Especial diseñado años atrás para establecer un marco normativo en materia urbanística. Con este acuerdo, fechado el pasado 4 de agosto, la Junta pone punto y final a un expediente que se ha prolongado durante varios años y que a partir de ahora formará parte del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio.

Con esta publicación se pone punto y final a un proceso que ha tenido muchos retrasos

El alcalde de Belorado, Luis Jorge del Barco, ha afirmado sentirse muy satisfecho por la aprobación del expediente, ya que supone un proyecto “ilusionante” para la localidad. Durante muchos años, Belorado, al igual que buena parte de los municipios por los que pasa el Camino, no han contado con un marco normativo que permitiera homogeneizar el trazado y controlar puntualmente las actuaciones urbanísticas, lo que ha derivado en una falta de continuidad que a menudo provoca confusión e impide mantener los criterios generales.

En ese contexto, el Ayuntamiento de Belorado decidió en 2009 dar el primer paso y comenzó a trabajar en la redacción de un Plan Especial cuya aprobación, eso sí, ha estado plagada de inconvenientes y problemas, lo que ha acabado lastrando su puesta en marcha. De hecho, tras un primer proyecto, la Consejería de Fomento exigió sendas modificaciones que requirieron documentación extraordinaria de diversas administraciones, como la Diputación o la Confederación Hidrográfica del Duero. Todos esos informes ya están debidamente redactados y han permitido dar luz verde definitiva al expediente.

Pero, ¿qué implica su aprobación? Según explica Del Barco, la aplicación del Plan Especial permitirá al Ayuntamiento “generar un ámbito de protección” alrededor del trazado del Camino de Santiago y mantener su “autonomía” para establecer las medidas de protección que estime. En principio, el Plan Especial afecta al trazado de la Ruta Jacobea en todo el municipio, tanto en las zonas urbanas como en las rústicas. Sin embargo, la protección es diferente en unas zonas y en otras. Así, como norma general, se crea un ámbito de protección en las zonas rurales de 100 metros de anchura por cada lado del trazado.

Futuras actuaciones

Una vez enmarcado el ámbito de protección, el Ayuntamiento tendrá en cuenta los preceptos del Plan para otorgar licencias futuras y promover actuaciones, ya sean de adecuación del propio trazado o, por ejemplo, de señalización. A este respecto, el propio Del Barco confía en poder afrontar a medio plazo un proyecto de homogeneización de las señales del Camino a su paso por Belorado.

Asimismo, el regidor beliforano confía en que la aprobación del Plan Especial abra la puerta a futuras colaboraciones con otras administraciones, fundamentalmente la Junta de Castilla y León. No en vano, asegura, contar con una normativa reguladora propia siempre “facilita” el desarrollo de proyectos y la concesión de subvenciones. Eso sí, por el momento, Del Barco no se queja, ni mucho menos, ya que “la Junta se ha portado muy bien con Belorado en este aspecto”.

Recurso económico

Con todo, el Plan Especial no es sino una mejora en la cobertura de uno de los principales recursos económicos de la localidad. Según recuerda Del Barco, el Camino de Santiago es “fundamental para Belorado”, que cada vez depende en mayor medida del sector servicios. Los negocios vinculados a los peregrinos cada vez registran mejores resultados y eso también hay que cuidarlo.