Licitan por tres años la gestión del centro de tratamiento de residuos de Abajas

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) licita la gestión del centro de tratamiento de residuos de Abajas por 3,6 millones de euros

El expediente supone la ratificación del nuevo contexto de gestión del vertedero

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), entidad dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, acaba de licitar el contrato de gestión del Centro de Tratamiento de Residuos de Abajas. Según un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl), el contrato ha sido licitado por un periodo de tres años, prorrogables otros tres, y con un presupuesto total de 3,6 millones de euros más IVA.

Todas las empresas interesadas en asumir la gestión del centro de tratamiento deberán presentar sus correspondientes ofertas antes del próximo 12 de septiembre. Una vez cerrado el plazo, está previsto que los técnicos de la Consejería valoren las diferentes propuestas entre el 16 y en 24 de septiembre, para más tarde adjudicar el contrato, con el objetivo de tener el proceso totalmente cerrado de cara a finales de año.

La licitación del contrato supone un paso más dentro del proyecto de construcción y puesta en marcha de la instalación, que prevé dar servicio integral de tratamiento de residuos no peligrosos a las provincias de Burgos y Soria.

Somacyl

Además, este expediente supone la ratificación del nuevo contexto de gestión del vertedero de Abajas, donde se ubicará el centro, el cual venía arrastrando una situación anómala desde su apertura. Gracias al convenio firmado en 2014, la Junta de Castilla y León entró de lleno en la gestión de la instalación, propiedad del Ayuntamiento de Burgos, pero utilizada por el Consorcio Provincial de Residuos. De esta forma, la Administración Autonómica, a través de Somacyl, se ha hecho cargo de la financiación de la ampliación -y el futuro sellado del vaso 1-, permitiendo reducir las cargas financieras del Consorcio Provincial y, por ende, repercutiendo positivamente en la tasa que se cobra a los vecinos de las provincia, la cual ya ha comenzado a reducirse.