Dos burgaleses llevarán el color a los adolescentes sirios de Lesbos
Arancha y Matías (Kaneda 02) han cambiado su luna de miel por una experiencia vital, desarrollando un proyecto humanitario basado en el ocio y tiempo libre
Del 14 al 28 de septiembre realizarán un proyecto basado en el graffiti como vía de escape a la situación que viven los adolescentes sirios refugiados en la isla griega de Lesvos
Compromiso. Arancha y Matías se casarán en los próximos días, pero su compromiso mutuo pronto se convertirá en un compromiso con el pueblo sirio. Y es que han decidido cambiar su luna de miel por un proyecto humanitario que les reporte una experiencia vital durante un viaje que solo se hace una vez en la vida. “Nos parece frívolo llamarlo luna de miel. Preferimos decir que utilizamos el permiso laboral tras la boda para desarrollar el proyecto”, comenta Arancha.
Un proyecto denominado ‘Colors for Lesvos by Montana’ que se desarrollará en un campo de refugiados sirios de Lesvos, autorizado por el Gobierno de Grecia. Allí, del 14 al 28 de septiembre, la pareja burgalesa realizará con la ONG holandesa ‘Movement for the ground’ un programa de ocio y tiempo libre destinado principalmente a niños y adolescentes.
Arancha y Matías estarán 20 días en Lesvos, desarrollando talleres de ocio y tiempo libre
Según explica Arancha, la mayor parte de proyectos van destinados a los más pequeños, sin embargo, los adolescentes son los que sufren un mayor riesgo de radicalización. De esta forma, Kaneda 02 -nombre artístico de Matías-, graffitero con 20 años de experiencia, utilizará sus conocimientos con los sprays de pintura para realizar cuatro o cinco grandes murales en el campamento, en los que los adolescentes participen y sean los verdaderos protagonistas del mensaje que quieren lanzar al mundo.
Kaneda 02 explica que no tiene ninguna idea prefijada antes de viajar, pero sí tratará de que los jóvenes sirios dejen de lado el mensaje bélico, para encauzarlo hacia ideas más positivas a la par que críticas. De esta forma, explica el graffitero, los murales no quedarán del todo bien, pero la fuerza de su mensaje llegará a todo el mundo a través de las redes sociales con el respaldo de Montana, la mayor empresa de producción de sprays de pintura del mundo, y que apoyó este proyecto desde el principio.
Ademas, al margen del resultado final, “lo importante es que estén un tiempo evadiéndose de la realidad en la que viven y, a la vez, trabajando en algo que perdurará en el tiempo”, explica. Pero para Arancha y Matías, también quedará una experiencia que no olvidarán nunca y que les permitirá transmitir a los suyos algo vivido en primera persona y no lo visto por televisión, comentan.
Cómo surgió
La idea inicial de Arancha y Matías era ir de luna de miel a Egipto o Tailandia. Sin embargo, reconocen que les daba “dolor de corazón” gastarse tanto dinero “con la que está cayendo”. Entonces, un día Arancha escuchó el testimonio de la política de Compromís, Mónica Oltra, después de que visitase los campos de refugiados sirios. Su relato resultó inspirador para Arancha y le propuso a su prometido cambiar su luna de miel por vivir una experiencia vital ayudando a refugiados sirios.
Con ambos en sintonía, era hora de buscar una ONG con la que organizar la acción humanitaria. Encontraron a la ONG holandesa ‘Movement for the ground’, destinada principalmente a proyectos de ocio y tiempo libre -lo que a la pareja más le apetecía- y concretaron acudir a un campo de refugiados en Atenas. Sin embargo, un conflicto interno entre dos grupos de refugiados obligaron a la ONG a bloquear los voluntariados allí porque la seguridad no estaba garantizada.
Entonces apareció Lesvos y Kaneda 02 pensó en utilizar el graffiti como una forma de expresión que sirva, además, de válvula de escape. La idea se la propusieron a la ONG y esta la aprobó, pero el mayor inconveniente era adquirir el material para pintar. Ni cortos ni perezosos, la pareja escribió un correo electrónico a Montana. La sorpresa fue que la empresa, a la primera de cambio, aprobó su propuesta y les pidió que les indicaran qué material necesitarían y cuál sería la dirección de envío. De esta forma, Arancha y Kaneda 02 solicitaron 150 botes que serán enviados al campamento de refugiados de Lesvos. La única petición de Montana fue el envío de material gráfico del desarrollo del proyecto.
Con todo concretado, Arancha y Matías son conscientes de que no todo saldrá como lo llevan pensado, pero sí saben que serán capaces de mejorar la vida de cientos de jóvenes que han sufrido una fractura vital por un conflicto bélico en el que, como siempre, los grandes perjudicados son los civiles.