Descubierto un diente de un niño neandertal en la Cova de les Teixoneres

La pieza podría ser de un niño de entre 7 y 9 años que vivió hace 50.000 años en el área del Moianès

El diente permitirá conocer cómo era el paso de la infancia a la pubertad en esa especie

Descubierto un diente de un niño neandertal en la Cova de les Teixoneres Diente neandertal en Teixoneres. BC

La campaña de excavación de este año en la Cova de les Teixoneres ha permitido encontrar una importante cantidad de restos faunísticos e industria lítica del pleistoceno, entre ellos un diente de leche de un niño neandertal que vivió hace más de 50.000 años en el área del Moianès. Según José María Bermúdez de Castro, director científico del CENIEH, y María Martinón-Torres, de la UCL, se trata de un canino inferior que presenta un elevado grado de desgaste y que se estima que podría corresponder a un individuo de entre 7 y 9 años de edad.

El diente mantiene aún toda la raíz, lo que indica que no se cayó por causas naturales normales, como por ejemplo el reemplazamiento dental. A este hallazgo se le suma un fragmento de parietal que también podría pertenecer a un individuo infantil.

Estas piezas abren nuevas perspectivas en la investigación que se está efectuando en el yacimiento para conocer quiénes fueron sus habitantes. En el caso del canino, su estudio detallado permitirá conocer el sexo del individuo y ayudará a entender cómo se producía el paso desde la infancia a la pubertad entre los miembros de esta especie humana. Además, se podrán efectuar estudios paleogenéticos para ver las relaciones filogenia de los grupos humanos de la región del Moianès con los habitantes de las diferentes regiones europeas del mismo periodo.

Cova de les Teixoneres. BC

Cova de les Teixoneres. BC

La campaña de excavación en la Cova de les Teixoneres está adquiriendo una gran importancia científica, lo que se ha reflejado en intervención de investigadores de diferentes instituciones del Estado y de otros países. Los estudios en estos yacimientos forman parte de un proyecto de investigación titulado ‘Compartiendo el Espacio: la interacción entre homínidos y carnívoros en el Nordeste Peninsular’ dirigido por Ruth Blasco, investigadora del CENIEH, Jordi Rosell (IPHES-URV) y Florent Rivals (ICREA-IPHES).