La Junta concede a la UBU 7,7 millones de euros para inversiones hasta 2022

La Junta de Castilla y León aprueba el Programa de Inversiones 2016-2022 para las universidades públicas, con un presupuesto total de 55,16 millones

La Universidad de Burgos será la que menos dinero reciba de las cuatro

La Junta concede a la UBU 7,7 millones de euros para inversiones hasta 2022 El CIBA es una de las últimas infraestructuras levantadas por la UBU. GIT

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer el Programa de Inversiones 2016-2022 para las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, con un presupuesto total de 55.164.429 euros. Una vez más, será la UBU la que menos aportación reciba (7,7 millones de euros). La Universidad de León recibirá 12.788.000 euros, la de Salamanca 15.459.357 euros y la de Valladolid 19.217.072.

El anterior plan no se desarrolló totalmente debido a la obligada reducción del déficit público

Este plan, comprometido tiempo atrás por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, tiene como finalidad dotar a dichas instituciones de los recursos financieros necesarios para cubrir tanto el mantenimiento y adecuación de sus infraestructuras docentes e investigadoras existentes como la construcción de aquellas de las que actualmente se carece y son imprescindibles para el funcionamiento de los centros universitarios. Al contrario del anterior plan, el presente programa se realizará exclusivamente con fondos propios de la Consejería de Educación.

Este nuevo Programa de Inversiones 2016-2022 da continuidad a los abordados por la Consejería de Educación en materia universitaria y extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022. Las operaciones se financiarán con fondos autónomos, con cargo a los correspondientes Presupuestos Generales de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León para cada una de las anualidades de vigencia del Plan.

Las iniciativas que se podrán financiar a través de este programa son actuaciones en materia de mantenimiento y rehabilitación de edificaciones, infraestructuras y equipamiento que conforman el patrimonio de las universidades públicas, para evitar su obsolescencia, favorecer el avance científico y tecnológico y aumentar la calidad de la docencia, la investigación y la gestión; actuaciones en materia de eficiencia energética y la sostenibilidad en los campus universitarios que permitan el ahorro de energía, la utilización de energías renovables y la construcción sostenible; adquisición y renovación del equipamiento docente e investigador y, finalmente, las destinadas al desarrollo o adaptación de centros I+D+i esenciales en el funcionamiento ordinario de los centros universitarios, cuya necesidad deriva de la falta de espacios o de falta de adecuación de los mismos a las necesidades de las universidades para el desarrollo de su actividad investigadora.

Anterior plan

Según recuerdan fuentes de la Administración Autonómica, el anterior Programa de Inversiones 2007-2011, con un presupuesto de 100 millones de euros, no se ejecutó en su totalidad como consecuencia de la obligada reducción del déficit público y de las medidas de austeridad aplicadas en los últimos años. Dicho plan tenía un presupuesto global de 100 millones de euros, habiéndose ejecutado el 44,84 por ciento, es decir 44.835.570 euros y faltando 55.164.429 que ahora se distribuyen. La vigencia del Programa de Inversiones se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022.