Imagina pone en duda el acuerdo para no prorrogar la concesión de la AP-1

El Grupo Provincial de Imagina alerta de la posibilidad de que el acuerdo para no prorrogar la concesión más allá de 2018 quede en “papel mojado”

Recuerdan que aún no se han planteado las obras de mejora necesarias para adaptar la autopista a la nueva realidad tras la finalización de la concesión

El Grupo Provincial de Imagina Burgos ha alertado hoy de que las sucesivas ampliaciones de la concesión de la AP-1 esconden “intereses económicos” que podrían provocar una nueva prórroga en los próximos meses. Una jornada después de que alrededor de 300 personas se concentraran en la N-I como respuesta al último accidente mortal registrado en la vía, la formación multicolor ha puesto en tela de juicio la validez del acuerdo alcanzado meses atrás entre PP y PSOE para no prorrogar la concesión de la AP-1 más allá de noviembre de 2018, asegurando que “en muchas ocasiones, por la dinámica del propio sistema económico y por los vaivenes políticos de turno, este tipo de acuerdos quedan en papel mojado”.

Imagina insiste en que la única solución al corredor viario es la liberalización de la AP-1

En este sentido, desde Imagina se recuerda que a finales de 2013, “el Gobierno anunció que ofrecería las autopistas más rentables a las concesionarias quebradas por las radiales de Madrid“, poniendo en marcha un modelo similar al del ‘banco malo’. Para ello, varias empresas que explotan autopistas en el norte de España “ya han unido fuerzas” para crear un grupo de gestión, Itínere Infraestructuras, que ya gestiona la AP-1.

Todo ello, sumado al hecho de que hasta ahora no se haya planteado ni siquiera la redacción de los proyectos de los nuevos accesos necesarios a la autopista una vez quede libre de peaje, hacen temer que la concesión “va a tener una vida muy larga”, según Imagina. De momento, desde la Plataforma de la N-I se ha exigido la construcción de cuatro nuevos accesos en Monasterio de Rodilla, Castil de Peones, el polígono industrial de La Vega en Briviesca y Cubo de Bureba.

Urgencia

Con todo, desde la formación multicolor se subraya la “urgencia” por “tomar una decisión en relación a este tramo”. No en vano, se calcula que cada día atraviesan la N-I alrededor de 9.500 vehículos, de los que casi el 50 por ciento son de gran tonelaje. Ese es, de hecho, el principal problema que mantiene la N-I, cuyo trazado no está adaptado para esa enrome densidad de tráfico.

En este sentido, desde Imagina se insiste en que la única solución viable es la liberalización de la AP-1, una operación que depende exclusivamente de la “voluntad política”, como así se demostró en 2005 con la liberalización parcial del tramo entre Ameyugo y Armiñón, que ha permitido que la travesía de Miranda de Ebro reduzca sensiblemente su tráfico.