436.583 euros para restaurar la cubierta de la iglesia de Santa Eugenia de Villegas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde a la intervención en la iglesia de Santa Eugenia de la localidad de Villegas

La intervención se centrará en la cubierta del tempo, declarado BIC

436.583 euros para restaurar la cubierta de la iglesia de Santa Eugenia de Villegas Iglesia de Santa Eugenia de Villegas. BC

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado hoy un gasto de 436.583 para las obras de restauración de las cubiertas de la Iglesia de Santa Eugenia, en la localidad burgalesa de Villegas. El objetivo del proyecto es la recuperación de la estanqueidad de la totalidad de las cubiertas de la iglesia, y de la configuración de sus aleros y cornisas.

De esta manera, las obras de restauración de la Iglesia de Santa Eugenia se centran en la sustitución de la cubierta actual por otra de estructura nueva; la retirada de las piezas de hormigón que forman el alero actual; la consolidación de la zona del matacán y, por último, la recuperación de los volúmenes que configuran el hastial, a ambos lados de la nave, previo estudio de los mismos.

Debido al deterioro de las cubiertas y de la situación de desorganización de las armaduras que cubren las tres naves, se ha precisado una intervención en estos espacios, a través de las necesidades detectadas como: el deterioro general de la envolvente de cubierta con numerosas filtraciones hacia las bóvedas y el interior de la iglesia; la solución inapropiada del alero, con piezas de hormigón y morteros de cemento, y el remate de coronación de estas cornisas, con cargaderos en almenas o ausencia de aleros propiamente dichos, impiden la correcta lectura histórica de las fábricas.

Bien de Interés Cultural

La Iglesia de Santa Eugenia de Villegas fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en 1991. El edificio de la iglesia es gótico, pero sustituye a otro anterior del que se aprecian algunos elementos. Gran parte del edificio se construyó a finales del siglo XV y se completa en el XVI.

La intervención en la iglesia de Santa Eugenia se fundamenta en el interés tipológico e histórico del edificio. En el espacio bajo cubierta de ambas naves laterales, emergen sendas portadas de sillería anteriores a la iglesia de tres naves. La disposición de la armadura, consistente en pares de diversas escuadrías, correas y entablado, hace que este último tenga sus uniones en el sentido del río, lo que ha facilitado su deterioro, especialmente acusado en la nervadura del tramo occidental de la nave de la Epístola.

El edificio ha tenido varias reestructuraciones a lo largo de su historia, que se manifiestan con más evidencia precisamente en el espacio bajo cubierta, donde se aprecian no solo el extradós de todas las bóvedas, sino también los muros emergentes, y portadas, de la nave central y sus respectivas reparaciones. Este espacio será objeto de un trabajo de lectura de paramentos, de forma previa a la intervención.