Los ejércitos de Castilla y Navarra se volverán a citar el domingo en Atapuerca
Alrededor de 200 personas participarán el próximo fin de semana en la representación de la Batalla de Atapuerca, que cada año congrega a más de 4.000 espectadores
La actividad se prolongará durante todo el fin de semana
Los ejércitos de Fernando I de Castilla y García Sánchez III de Navarra volverán a enfrentarse en Atapuerca. Alrededor de 200 actores aficionados recrearán este próximo domingo uno de los momentos clave en la historia de Castilla, como fue la Batalla de Atapuerca, una confrontación entre dos hermanos que se resolvió a favor del bando castellano gracias a una traición entre las filas navarras.
La victoria castellana se produjo tras una traición en la filas navarras
Según relatan las crónicas de la época, el 1 de septiembre del año 1054, los ejércitos de ambos territorios se dieron cita en las laderas de Atapuerca para dirimir la posesión de toda la zona. En el fragor de la batalla, un noble navarro, conocedor de que su rey tenía una aventura con su esposa, decidió traicionarle y acuchillarle por la espalda, poniendo fin a la disputa y entregando la victoria a las tropas castellanas.
Tomando como referencia aquel capítulo de la historia, la asociación Amigos de Atapuerca, acompañada de un buen número de agrupaciones y colectivos vinculados a las representaciones históricas, ha vuelto a liarse la manta a la cabeza y ha organizado la Batalla de Atapuerca, una cita convertida en clásico veraniego a base de tesón y esfuerzo. De hecho, la de este año es la vigésimo primera edición de la cita, que continúa peleando por obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Siguiendo el patrón de las últimas ediciones, la actividad comenzará en la noche del sábado, cuando el ejército castellano entrará en Atapuerca desfilando con antorchas. Esa misma noche, el colectivo organizador entregará el primer Premio Batalla de Atapuerca a la Asociación de la Prensa de Burgos por el apoyo mostrado desde el primer día a la cita.
Batalla
Ya el domingo, la actividad se repartirá en dos frentes. Por un lado, las calles de la localidad se vestirán de gala para acoger el ya habitual mercado medieval que permanecerá abierto durante todo el día. El acto central del fin de semana, que no es otro que la propia representación de la batalla, se llevará a cabo a partir de las 18 horas en la ladera de la iglesia de San Martín.
Como novedad, cabe destacar la incorporación de Alejandro Sarmiento, responsable cultural del Museo de la Evolución Humana, que hará las veces de narrador de la batalla. Asimismo, y a pesar de mantener una continuidad en el elenco de actores, este año habrá nuevos protagonistas en la representación de un libreto que, eso sí, no ha variado un ápice y que cada año atrae la atención de más de 4.000 personas.