La Plataforma de la N-I volverá a echarse a la carretera el próximo jueves

La Plataforma de Afectados por la N-I cortará la carretera el próximo jueves a partir de las 17 horas para exigir una solución al corredor tras las últimas muertes

Será la primera vez que se corte la carretera en un día laboral y por la tarde

La Plataforma de Afectados por la N-I volverá a echarse a la carretera el próximo jueves 18 de agosto. Será la tercera movilización de este tipo en lo que va de verano y la primera en toda su historia en llevarse a cabo entre semana. Habitualmente, los cortes de carretera se llevan a cabo los domingos en horario matutino, lo que impide que la afección al tráfico sea muy elevada. En esta ocasión, sin embargo, el colectivo planteó la posibilidad de manifestarse un día laboral, en horario vespertino, y a pesar de las posibles reticencias, la Subdelegación del Gobierno ha concedido el correspondiente permiso. 

El pasado 16 de julio murieron dos personas y otras resultó herida muy grave en Prádanos

Así, la Plataforma volverá a cortar la vía el jueves a partir de las 17 horas para exigir, una vez más, la solución a la problemática que arrastra el corredor viario Burgos-Miranda desde hace décadas. La convocatoria, como viene siendo habitual, ha surgido como respuesta al último accidente mortal registrado en la vía, acontecido el pasado 16 de julio en Prádanos de Bureba, en el que fallecieron dos personas y otra resultó herida muy grave.

Según recuerdan desde el colectivo, en el accidente se vio implicado nuevamente un camión y tuvo lugar en un tramo señalado como peligroso desde hace años por la propia Plataforma. De hecho, el punto exacto del siniestro, una curva con escasa visibilidad pero línea discontinua, era uno de los reflejados en el informe que el colectivo entregó a la Subdelegación del Gobierno en 2012 sobre el estado de la vía. Un estado que, subrayan desde la Plataforma, sigue sin cumplir las expectativas.

No en vano, aseguran en un comunicado, “las obras de mejora realizadas no han reducido la intensidad de tráfico, que resulta excesiva para las condiciones de la vía, no han eliminado puntos con deficiente señalización y perdidas de visibilidad en el trazado y no eliminan el transito de vehículos agrícolas y especiales”. En esta línea, el colectivo pone en valor un estudio fin de Máster de la Universidad de Valencia que analiza técnicamente las deficiencias de la N-I y relaciona las mismas con la siniestralidad, “dejando en evidencia la obsolescencia de un trazado que no cumple con la normativa actual y cuyo diseño no estaba previsto para una circulación de en torno a 10.000 vehículos diarios, el 50 por ciento pesados”.

Sexto aniversario

Además, este próximo jueves se cumplen seis años del accidente de Quintanapalla en el que murieron cuatro personas y que supuso el inicio de las concentraciones de la Plataforma, motivo por el que la cita cobra un doble sentido. Máxime teniendo en cuenta que “las condiciones de circulación en la N-I siguen siendo parecidas a entonces ya que ni las obras de mejora que se han ejecutado, ni la bonificación parcial del peaje de la AP-1 a los vehículos pesados han sido una solución al principal problema” de la carretera, que no es otro que el intenso tráfico.