El Sonorama ya prepara un nuevo “golpe de efecto” tras generar 10M€ de impacto económico
La XIX edición del Sonorama Ribera ha batido récords en todos los sentidos, asistencia, organización, grupos…
Este año el presupuesto se ha incrementado en un 30 por ciento, alcanzando los 2 millones de euros
La organización lleva ya más de dos meses trabajando en el que será el XX aniversario del Sonorama y pronto darán a conocer “una gran sorpresa”
Larga vida al Sonorama! Eso parecen gritar los miles de sonorámicos que cada año poblan Aranda de punta a punta. Este año, en el que se celebraba la XIX edición, se agotaron las entradas y más de 60.000 personas acudieron a una cita que ha superado todas las expectativas de la organización. “Ha sido algo desbordante, tanto internamente, como externamente”, resopla Javier Ajenjo, director del festival, solo unas horas después de haber dado por finalizada esta edición.
Ajenjo: “Hemos dado un salto mortal y el próximo año hay que consolidarlo”
Orgullosos de lo conseguido, a los organizadores no les duelen prendas en reconocer que se pueden hacer muchas cosas para mejorar. Quizá sea ese el secreto de que cada edición supere a la anterior. Y es que la ambición de este festival, que nació con humildad, no tiene límites y este año ha dado el gran “salto mortal”, como ha calificado Ajenjo a la XIX edición.
En este sentido, el Sonorama ha alcanzado los dos millones de euros de presupuesto, incrementando en un 30 por ciento la cantidad de la pasada edición. Sin duda, se trata de una cantidad importante que ha permitido al festival estar entre los mejores del país. “Ahora toca consolidar lo conseguido”, explica su director.
Este crecimiento también se ha notado en el interés mediático que ha despertado el festival y en el incremento del equipo que hace posible el Sonorama, entre voluntarios, montadores, productores, camareros… En total, más de 800 personas que culminan la gran cifra del festival, los diez millones de euros de impacto económico registrados en Aranda, entre el consumo directo de los sonorámicos y las apariciones del Sonorama Ribera en medios tanto nacionales como internacionales.
Agradecimientos
Por otro lado, Ajenjo ha querido agradecer públicamente el comportamiento de los participantes en el festival. “En Aranda podemos estar orgullosos del comportamiento de la gente que viene”, asegura. Además, la paciencia de la gente en las cosas que organizativamente han sido mejorables también es de destacar, explica.
El “golpe de efecto”
El trabajo sigue. Sin que se hubiese celebrado la XIX edición del Sonorama, los organizadores ya están trabajando en el que será el 20 cumpleaños del festival. Los contratos y los tiempos de algunos grupos así lo exigen, explica Ajenjo, quien asegura que desde mañana intensificarán la planificación de la próxima cita y que esta será un nuevo “golpe de efecto” que les seguirá diferenciando de otros festivales nacionales.
Sin que pueda avanzar nada de la idea que están trabajando, Ajenjo emplaza a todos a estar atentos porque muy pronto se conocerán algunos detalles de la que tiene que ser una edición más alta, más grande y más mediática.