Amycos duplica su alcance en sensibilización entre la juventud
La asociación ha realizado un total de 221 acciones educativas y 25 exposiciones didácticas en las que han participado 4.800 castellanos y leoneses
También ha crecido el trabajo de cooperación al desarrollo, gracias al incremento del presupuesto con el que ha contado la asociación
Amycos ha reforzado su actividad en las áreas de Educación para el Desarrollo y Acción Social a lo largo de 2015 con presencia continuada en los centros educativos y también en espacios municipales o eventos culturales. En total se han llevado a cabo 221 intervenciones educativas en Castilla y León, tanto con público infantil como adolescente, juvenil y adulto.
Los centros educativos de Educación Primaria, las universidades y los centros cívicos han sido los espacios en los que Amycos ha llevado a cabo la mayor parte de su trabajo de sensibilización con actividades lúdicas y didácticas sobre diversos temas, pero entre los que han predominado el Comercio Justo, la participación ciudadana y la importancia del acceso al agua potable. También, y dentro del Área de Acción Social, se han llevado a cabo casi un centenar de talleres sobre interculturalidad.
A estas intervenciones presenciales se suman las 25 exhibiciones de sus exposiciones didácticas, lo que ha permitido que el trabajo de la ONG en estas dos áreas haya llegado a unas 4.800 personas, más del doble que en 2014.
El refuerzo de estas actividades ha sido posible al ligero aumento presupuestario con el que ha contado la organización (un 15 por ciento más que en 2015), y también al apoyo brindado por el Servicio de Voluntariado Europeo, que en 2015 se incrementó en un 30 por ciento con respecto al año anterior, llegando así a las 10 personas voluntarias procedentes de países europeos que colaboraron el pasado año con el trabajo de Amycos, alcanzando un total de 57 voluntarios.
Cooperación al Desarrollo
En el área de Cooperación al Desarrollo, Amycos finalizó el proyecto de construcción de viviendas en la comunidad de El Carmen, en Nicaragua, y logró poner en marcha dos nuevos proyectos de canalización de agua y promoción de la soberanía alimentaria en Bolivia, así como continuar con la ejecución de su proyecto en Chaupisuyu, Bolivia, y en Bailadora, Nicaragua.
Este trabajo se llevó a cabo manejando en un presupuesto total de 532.107 euros, auditado de manera externa como compromiso con la transparencia hacia su base social, de los cuales dedicó un 5 por ciento a gastos de administración y estructura.