Un recorrido por la historia de la Villa Ducal a la luz de velas y faroles

El CIT de Lerma organiza las décimas visitas guiadas teatralizadas nocturnas con anécdotas y curiosidades del municipio

Los asistentes conocerán la historia del municipio de la mano del hombre de confianza del Duque o de las novicias de Santa Clara

Las rutas tendrán lugar los viernes 12, 19 y 26 de agosto y se completan con los conciertos barrocos, los sábados 13 y 20

Un recorrido por la historia de la Villa Ducal a la luz de velas y faroles Personajes curiosos en las visitas teatralizadas. CIT Lerma

El hombre de confianza del Duque de Lerma, alguna novicia de Santa Clara, nobles y caballeros, poetas y hasta un asaltante se darán cita mañana por la noche en la Villa Ducal para explicar, con anécdotas y curiosidades, una de las historias más atractivas de la provincia burgalesa. El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) celebra, por décimo año consecutivo, las Visitas Guiadas Teatralizadas Nocturnas, una experiencia que embarca al visitante hacia el Barroco, y que en esta ocasión nos preparará para la celebración del 400 aniversario del Complejo Monumental.

Las visitas tendrán lugar los viernes 12, 19 y 26 de agosto, a partir de las once de la noche. Se parte del antiguo convento de Santa Teresa, donde se lee el pregón en el que se explica en qué consiste la ruta y que se van a poder encontrar. El recorrido permitirá conocer la zona medieval de Lerma, el Arco de la Cárcel o las casas medievales de la antigua plaza de la villa, lugares en los que se recordará ‘La burgalesa de Lerma’, la comedia escrita por Lope de Vega, quien disfrutó de algunos de los festejos organizados por el Duque en el siglo XVII.

La zona medieval, el pasadizo del Duque o la casa de José Zorrilla son espacios a visitar

Por supuesto, la ruta incluye el pasadizo del Duque, construido para unir el Palacio Ducal y la Colegiata de San Pedro, que el próximo año cumplirán 400 años, ha recordado Gustavo Peña, del CIT. Y se visitará también la zona más antigua del municipio, a la que se accederá con faroles y velas, para crear ambiente. El recorrido incluye la casa de José Zorrilla, que aún se conserva, y “la capilla”. Y todo ello salpicado por variados personajes, más o menos históricos, que harán acto de presencia en los lugares más insospechados.

Entre ellos, el hombre de confianza del Duque de Lerma, caballeros, poetas, una novicia de Santa Clara y un asaltante. Sin embargo, los protagonistas de la actividad van a ser los asistentes, ya que se les vestirá de época y se les animará a forma parte de las teatralizaciones. Este año se buscará un voluntario para “mantearlo”, ha explicado Peña, y varias parejas recrearán un típico baile barroco. Igualmente, se incluirá una escena nueva, a modo de guiño a Miguel de Cervantes, con motivo del cuatrocientos aniversario de su fallecimiento.

Lúdico

Peña ha recordado que se trata de una ruta más lúdica que cultural, compatible con las visitas turísticas al Complejo Monumental que se organizan a diario. El objetivo es contar fielmente la historia de la Villa Ducal, pero de una manera amena. Y volver al Barroco, que para eso agosto es el Mes del Barroco. De este modo Lerma se prepara un poco más para la conmemoración, el próximo año, del cuatrocientos aniversario de la finalización de las obras del Palacio Ducal y la Colegiata de San Pedro.

Lerma 2017 será la marca bajo la que se unificará la oferta cultural y turística. Todo girará en torno al Duque, de tal modo que la villa vivirá en el Barroco durante todo el año. Mientras, el sábado se podrá disfrutar de un auténtico concierto de órgano del siglo XVII, de la mano de los organistas Lola de los Ríos y Francisco Javier López, quienes interpretarán obras especialmente compuestas para los dos órganos de la Colegiata de San Pedro. Será a las 21:00. Y el sábado siguiente, se celebrará el segundo concierto, con Ignacio Prieto Bermejo y Hugo Serrano Lara.