Protemplos cumple 10 años con 14,5M€ invertidos en restauración religiosa
En la última década se han realizado 410 intervenciones, aunque la conservación se hace más complicada a medida que los pueblos se vacían
Las parroquias han invertido 4,1 millones, y otros 4,4 han llegado del Arzobispado, mientras que Diputación y Junta han entregado 5,9 millones
La colecta Protemplos tendrá lugar este domingo en las parroquias de la Diócesis, esperando superar los 38.563 euros recaudados en 2015
Aprovechando que los pueblos se llenan de veraneantes en agosto, la Diócesis de Burgos organiza desde hace diez años la Campaña Protemplos. Se trata de una colecta que busca conseguir donativos para financiar proyectos de rehabilitación y recuperación de edificios religiosos. Durante esta década se han conseguido recaudar 538.000 euros, una cantidad muy limitada teniendo en cuenta que la inversión en restauración de templos ha alcanzado los 14,5 millones de euros, con 410 intervenciones a lo largo y ancho de la provincia.
Vicente Ruiz de Mencía, del Consejo Diocesano de Economía, ha explicado que la inversión suma desde las colectas Protemplos a las aportaciones de las parroquias, pasando por el famoso Convenio de Goteras y otras aportaciones particulares del Arzobispado de Burgos. De hecho, 4,1 millones de euros de esos 14,5 millones corresponden a inversión realizada por las parroquias, mientras que otros 4,4 millones vienen del Arzobispado. Los 5,9 millones restantes son de la Diputación y la Junta de Castilla y León.
Con esas cantidades se han llevado a cabo 410 intervenciones, sobre todo en tejados y cubiertas, obras de cimentación y consolidación de muros y bóvedas. Fermín González, miembro de la Comisión Diocesana de Templos y Casas Parroquiales, ha recordado que las obras más sencillas se ejecutaron en los primeros años de la Campaña Protemplos. Y es que la conservación del patrimonio religioso se hace cada vez más complicada por la falta de población en el medio rural.
“El problema es quién conserva los edificios”, ha insistido González, ya que cuando apenas hay gente viviendo en un municipio, nadie puede solicitar ni ayudas ni formar parte de proyectos de rehabilitación como el Convenio de Goteras. Por ese motivo, lo que inicialmente es un problema de goteras, acaba convirtiéndose en uno de bóvedas, y el coste de intervención se eleva, “agravándose” la problemática. Además, González ha asegurado que “falta financiación para mantener el patrimonio”.
Cierto es que se cuenta con la colaboración de la Diputación y la Junta, pero estas han aportado 5,9 millones de los 14,5 millones invertidos en estos últimos diez años. El gran esfuerzo se hace sobre todo desde las parroquias, ya que las aportaciones de donativos en la colecta Protemplos son limitadas, y cada año se reducen. Por ejemplo, en la edición 2015 se consiguieron 38.563 euros frente a los 39.941 del año anterior, o a los 40.960 de 2013. Un dinero que se utiliza para completar intervenciones.
Intervenciones recientes
Durante el pasado año se actuó en 37 templos de la provincia. 23 de las obras se financiaron con el Convenio de Goteras. Otras 7 intervenciones fueron realizadas con los fondos de las parroquias de San Esteban, San Gil Abad, San Lorenzo, San Antón, Hornillos del Camino, Villamanzo o Madrigalejo del Monte. Y las últimas 7 corresponden a intervenciones cofinanciadas con la colecta, en Ayuelas, Padilla de Abajo, San Quirce de Riopisuerga, Valverde de Miranda, Santibáñez Zarzaguda, Orón y Villarmero.
Además, Fermín González ha recordado que, en estos momentos, se están llevando a cabo los trabajos correspondientes al último Convenio de Goteras (a la espera de que se resuelva la convocatoria de 2016) en Albillos, Cadiñanos, Calzada de Bureba, Castil de Lences, Castrillo Mota de Judíos, Cubillo del Campo, Freno de Río Tirón, Lences de Bureba, Mambrilla de Castejón, Orbaneja Riopico, Tapia de Villadiego, Toba de Valdivielso, Los Valcárceres, Valverde, Villaescusa del Burtrón, Villalázara, Villalmóndar, Villasandino y Villorejo.
La nueva Campaña Protemplos se realizará en las parroquias de la provincia este domingo, 14 de agosto. González ha insistido en que el objetivo es que la gente “tome conciencia” de que el patrimonio religioso es un bien cultural y artístico común, y que se debe de cuidar. En estos momentos, González calcula que existen alrededor de 60 templos en ruina o riesgo de ruina. Además, al nuevo Convenio de Goteras se presentarán entre 140 y 160 solicitudes, si bien solo se podrán realizar unas 30 o 40 intervenciones. Las necesidades son enormes, pero los recursos, limitados.