Un 86,2% de los participantes en Deshabituación Tabáquica dejó de fumar en 2015
El programa de asistencia especializada se desarrollar entre la Junta y la Asociación Española Contra el Cáncer
Un total de 247 fumadores burgaleses fueron atendidos el pasado año, con una media de edad de 41 años
La mayor parte de los participantes fumaba entre 20 y 40 cigarrillos al día y había intentado dejar de fumar antes
Un 86,2 por ciento de los fumadores burgaleses atendidos en Deshabituación Tabáquica consiguieron dejar de fumar en 2015. El programa de asistencia especializada al fumador, desarrollado en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, atendió a 247 fumadores de Burgos, de los cuales, 128 fueron hombres y 119 mujeres. La media de edad de los participantes fue de 41,5 años y, a destacar, la temprana edad en la que se comenzó a fumar, en torno a los 15 años, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León.
La mayor parte de los fumadores atendidos consumía entre 20 y 40 cigarrillos al día, en concreto, el 52,6 por ciento. Además, un 18,2 por ciento fumaba más de 40 cigarrillos y, por el contrario, un 29,2 por ciento consumía menos de esos 20 cigarros. La proporción entre hombres y mujeres es bastante pareja, si bien es cierto que los hombres suelen ser mayores fumadores, dado que el 21,1 por ciento de los hombres participantes fumaba más de 40 cigarros, frente al 15 por ciento de las mujeres; además, el 29 por ciento de estas consumía menos de 20 cigarrillos.
Además, de acuerdo con el balance anual del programa, el 42,5 por ciento de los fumadores de Deshabituación Tabáquica habían intentado en alguna ocasión previa dejar de fumar, más hombres que mujeres. El 32,8 por ciento nunca lo habían hecho, mientras que el 24,7 por ciento lo habían intentado más de tres veces. El programa de asistencia especializada cuenta con 63.000 euros de presupuesto regional y cuenta con un psicólogo y un médico que ayudan a dejar de fumar a través de técnicas y estratégicas psicológicas adaptadas a cada paciente.