La buena cosecha y la humedad beneficiarán a la Media Veda de caza
Los cazadores son ligeramente optimistas respecto a la pésima Media Veda de 2015 y esperan que haya una mayor fauna este año
Desde la Federación de Caza de Castilla y León se reclama que se apueste por una agricultura que respete más el medio ambiente
Aún hay zonas del norte de la provincia donde no se ha cosechado por lo que esas tierras estarán vetadas hasta haber sido recogidas
Este podría ser un año razonablemente bueno para la Media Veda. Al menos, así lo cree el presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, quien señala el incremento de cosecha de este año y la humedad como los principales factores para mejorar la Media Veda de 2015. Esto implica que el campo presentará una mayor protección para las aves, especialmente la codorniz, especie protagonista de la Media Veda de caza.
La Media Veda de caza comenzará el 15 de agosto y concluirá el 18 de septiembre
El próximo lunes 15 de agosto se inaugurará una nueva campaña de caza dedicada, sobre todo, a la captura de aves (codorniz, tórtola común, paloma torcaz, urraca, corneja), aunque también se incluye al zorro que está especialmente extendido en algunas comarcas de la provincia y el propio presidente Iturmendi, recomienda a los cazadores que no tengan codornices en sus cotos que los cacen. “Pueden y deben dedicarse a ellos”, indica Iturmendi.
Así, Burgos volverá a ser una de las provincias más atractivas de la región líder en caza. De hecho, se espera que a los cerca de 10.000 cazadores que habitan nuestra provincia, se sumen otros muchos de comunidades cercanas, como cántabros, navarros o vascos. Según los cálculos de Iturmendi, el festivo día 15 podría atraer a Castilla y León a cerca de 50.000 cazadores de toda la península. Esto se debe a que nuestra región cuenta con una gran oferta cinegética, a pesar de haber sufrido un descenso cercano al 15 por ciento en los últimos 20 años.
Así las cosas, esta Media Veda contará con 20 días hábiles, prolongándose hasta el 18 de septiembre. Los días de caza volverán a se martes, jueves, sábados y domingos, por lo que Iturmendi pide que tanto los propios cazadores, como los caminantes que pasen cerca de un coto, extremen las precauciones para que no se produzca ningún incidente indeseado.
Agricultura responsable con su entono
Uno de los motivos de la reducción de aves es el modelo de explotación agrícola que busca únicamente la rentabilidad económica, sin contar con la medioambiental. De esta forma, las roturación de la tierra, nada más haber cosechado, hace que las aves se queden sin la protección del entorno que les aportan las pajas resultantes. Además, tratándose de aves migratorias como las codornices, hace que estas huyan hacia zonas más seguras y este año “habrá cazadores que sigan pagando por algo que no hay”, lamenta Iturmendi.
Seguridad y respeto
Por último, el presidente de la Federación de Caza de Castilla y León ha querido recordar que en las tierras que para el día 15 no hayan sido cosechadas -principalmente en la zona de Merindades- está terminante prohibido acercarse. Por eso pide a los cazadores paciencia y que esperen a poder practicar practicar la caza en esas ubicaciones. También ha reclamado atención a los perros para que no se hagan con los nidos de perdices que están actualmente en pleno proceso de crecimiento.