Kronospan estudia las causas del incendio originado en las pilas de serrín

El jefe del Parque de Bomberos asegura que la empresa analiza por qué las pilas de serrín y virutas se prenden verano tras verano

Julio Estébanez recuerda que la planta tiene un equipo de intervención y otro de prevención, responsables de las decisiones sobre almacenaje

Bomberos recomienda separas las columnas de material almacenado y dejar limpios de maleza los entornos de la fábrica

Kronospan estudia las causas del incendio originado en las pilas de serrín El incendio se habría originado en los acumulados de serrín de Kronospan. Santi Otero

De manera recurrente, los depósitos exteriores de serrín y virutas de madera almacenados por Kronospan acaban ardiendo. Así ocurrió el pasado domingo, en el incendio que mantuvo en vilo a Castañares, Cardeñajimeno y sobre todo a los vecinos de Fuentes Blancas. Un suceso que, con menores consecuencias, se producía un año antes, a principios de agosto. Mismo lugar, mismas características y, se supone, mismas causas. Por ese motivo, la empresa maderera está estudiando cuál es el origen del fuego.

El jefe del Parque de Bomberos de Burgos, Julio Estébanez, ha recordado que Kronospan cuenta con su propio equipo de intervención, que es el responsable de controlar incendios e incidentes que se producen en la propia planta, muchos de los cuales no llegan a oídos del parque ya que no es necesaria su intervención. Igualmente, la empresa dispone de un equipo de prevención “suficientemente cualificado”. Y entre ambos gestionan ese almacenaje de virutas y serrín derivados de la producción diaria.

Un incendio de similares características ya se produjo en agosto de 2015

De ahí que les corresponda a ellos determinar qué es lo que está ocurriendo para que esos depósitos acaben ardiendo verano tras verano. Y ya lo están haciendo, ha asegurado Estébanez, valorándose diferentes posibilidades como, por ejemplo, que se produzca una reacción en el material acumulado. El jefe del Parque de Bomberos ha insistido en que las decisiones sobre almacenamiento las toma la propia empresa. Aún así, Estébanez considera “conveniente” que las pilas de virutas y serrín estén separadas entre sí para evitar una rápida propagación del fuego.

Igualmente, las recomendaciones de Bomberos pasan por dejar libre de vegetación los entornos de la planta. Una media válida para todas las industrias, y también para las viviendas. Y es que si no se mantienen limpios los entornos cualquier incendio puede propagarse fácilmente de fuera a dentro y de dentro a fuera, siendo precisamente esto último lo que ocurrió el domingo. Se prendieron los depósitos y, debido al fuerte viento, las llamas se propagaron rápidamente, llegando incluso a algunas viviendas de la urbanización de Fuentes Blancas.