El concurso para gestionar la antigua estación se preparará en septiembre

Las obras están a punto de finalizarse a falta de los sistemas de climatización y electricidad y una serie de retoques

El pliego de condiciones se definirá en septiembre, concretándose la modalidad de la explotación de la nueva dotación

El Equipo de Gobierno apuesta por un único contrato para el centro infantil y juvenil y el servicio de hostelería

El concurso para gestionar la antigua estación se preparará en septiembre Conde ha visitado la obra acompañada por la arquitecto municipal Dolores García. PCR

Las obras de rehabilitación de la antigua estación del tren están “próximas a su finalización”, en palabras de la alcaldesa en funciones, Gema Conde. Quedan pendientes los sistemas de climatización y electricidad, así como algunos “retoques”, que se irán concluyendo a lo largo de agosto. Para un poco más adelante quedará la aplicación de un tratamiento especial a la fachada del edificio y el adecentamiento de los jardines, así que en septiembre la dotación estará lista para recibir su contenido.

Sin embargo, el mismo aún no está definido completamente. Los 2.014 metros cuadrados útiles de la antigua estación se destinarán a un centro infantil y juvenil, con un espacio específicamente reservado para nuevas tecnologías. En la planta baja se ubicarán los servicios infantiles, en la superior estarán los juveniles y en la entreplanta, las oficinas de gestión. Se cuenta también con una cafetería con comedor y la pérgola, climatizada, a modo de terraza exterior. Su aforo es de 632 personas.

Conde asegura que existen muchas “posibilidades” de explotación y gestión de la dotación

Conde ha recordado que el contenido exacto de la dotación dependerá de las ofertas que presenten las empresas interesadas en su gestión. Y es ahí donde entra el trabajo de los técnicos para definir el pliego de condiciones para sacarla a concurso. El documento se elaborará en septiembre y, una vez más, la alcaldesa en funciones ha asegurado que “hay muchas posibilidades”. Para empezar, que se convoque un único concurso para que una empresas, o varias en UTE, exploten tanto el centro como la hostelería.

Sería mucho más “rápido y ágil”, si bien aún no hay nada decidido. Tampoco se sabe el montante del concurso, ya que depende de cuestiones como si se va a establecer un canon para la explotación o se apuesta por una cesión gratuita del edificio durante una serie de años, a cambio de los ingresos del servicios de hostelería. Conde ha insistido en que las instalaciones están diseñadas de tal manera que su uso se puede sectorizar, lo que facilita contratos separados por servicios si fuese necesario.

Contenido “europeo”

Gema Conde ha recordado que, con independencia de las ofertas de las empresas, existen una serie de requisitos que se deben de cumplir, dado que están vinculados al Plan Urban. Las ayudas europeas han servido para financiar 552.000 de los casi tres millones de euros que ha costado finalmente la intervención, es decir, las cuantías que pudieron justificarse y abonarse hasta el 31 de diciembre. El centro debe dedicarse al ocio infantil y juvenil con un espacio de nuevas tecnologías, durante al menos cinco años.

Si no se cumple ese plazo, el Ayuntamiento deberá devolver el dinero, ha asegurado Conde. Y lo mismo pasaría si se destinase el centro al servicio municipal de empleo, como ha planteado el PSOE. “La Unión Europea no financia oficinas”, ha insistido la alcaldesa en funciones. Así que ese uso no es “descartable” al cien por cien, pero si exigiría la devolución de los fondos. Por ese motivo, Conde considera que “quizás no sea lo más razonable”, aunque se reunirá con el PSOE para analizar la situación.