Los Siete Infantes de Lara, una historia de traición y venganza
Castrillo de la Reina vuelve a poner en escena la obra teatral adaptada de ‘El bastardo Mudarra’ de Lope de Vega
Doña Lambra consuma su venganza gracias a la traición que su marido, Ruy Velázquez, perpetra contra su familia y Castilla
Los Siete Infantes de Lara morirán víctimas de una emboscada, pero su hermano, el bastardo Mudarra, los vengará
La traición se disculpa por el amor y el agravio, declama Ruy de Velázquez en el atrio de la Iglesia de San Esteban de Castrillo de la Reina. El noble castellano acaba de traicionar a su cuñado, Gonzalo Gustios, y a su hermana, Doña Sancha, condenando a muerte a los hijos de pareja, los Siete Infantes de Lara, sus propios sobrinos. Y lo hace movido por el amor que siente por su esposa, Doña Lambra, mujer rencorosa y vengativa que se cobrará los supuestos agravios de sus sobrinos con sangre.
Con la profesionalidad, e intensidad, que les caracteriza, los vecinos de Castrillo de la Reina representan este fin de semana ‘Los Siete Infantes de Lara’, una obra teatral adaptada del original de Lope de Vega, ‘El bastardo Mudarra’, con la que se revive una tragedia que forma parte de la historia del municipio, convertida en leyenda. Hacemos un viaje en el tiempo para retroceder al siglo X, en plena Reconquista, con una Península Ibérica divida entre Cristianos y Musulmanes, cuya frontera la marcaba el Río Duero.
Doña Lambra, movida por el odio, solo ve salida a sus agravios con la muerte de los Infantes
En Castilla gobierna Garci Fernández, y Gonzalo Gustios es uno de sus más fieles consejeros. La llegada a la familia de Doña Lambra de Bureba, mediante matrimonio con Ruy Veláquez (Rodrigo de Lara), abrirá un episodio de rencillas familiares en el que Doña Lambra exigirá venganza por muerte de sus sobrinos, los Siete Infantes de Lara. “Está en su muerte mi vida”, proclama la burebana, y menosprecia la hombría de su marido en tanto en cuanto no cumpla con sus deseos. “¿Tú eres hombre?”, le pregunta la voz del odio.
Un matrimonio de odio
Así que… como “la traición y el amor contrajeron parentesco desde el principio de los tiempos”, Ruy de Velázquez venga los agravios a su esposa con una estrategia que, al mismo tiempo, supone la traición a su familia y a Castilla. Envía a Gonzalo Gustios como embajador a Córdoba, con una misiva en la que le pide a Almanzor que mate a su cuñado y le da cuenta del engaño al que va a someter a los siete infantes de Lara para que caigan en batalla y el “moro” pueda entrar en Castilla.
Los macebos morirán, no así su padre. Almanzor hace gala de nobleza y piedad y mantiene a Gonzalo Gustios encarcelado en Córdoba, donde engendrará junto a la hermana de Almanzor, Zaida, a Mudarra. El hijo bastardo llegará a Castilla veinte años más tarde para vengar la muerte de sus hermanos, cerrando así un círculo de odio y sangre convertido en leyenda, y que forma parte de la esencia de Tierra de Lara. Una historia llena de pasiones que los vecinos de Castrillo saben transmitir a la perfección.
La obra juega con la iluminación y el sonido y cuenta con un vestuario de gran calidad y detallismo
La representación teatral cumple este año su vigésimo quinta edición, un aniversario redondo como redonda es la propia obra, que se ha ido mejorando con el tiempo. A destacar, la estructura clara que permite seguir sin problemas la leyenda. Dos escenarios, el Cristiano el y Árabe, que se identifican mediante lienzos decorados con reproducciones de los beatos del siglo X e imágenes de la Mezquita de Córdoba. Y unas extraordinarias narradoras, que anticipan la acción en base a los textos de los cantares de gesta que recogen la leyenda.
Esta noche, a las 22:00
Un espectáculo de luz y sonido, que se podrá volver a disfrutar esta noche, a las 22:00, en el que se cuidan los detalles al máximo. Los trajes de los personajes protagonistas llevan bordados en oro; las botas provienen de Biolorrusia; las peanas que sirven de atril para las narradoras están pintadas a mano con escenas de los beatos del siglo X. El espectador viaja en el tiempo, se estremece ante el odio y la maldad que emanan de Doña Lambra, se emociona ante el dolor de Gonzalillo cuando ve a sus hermanos caídos tras la traición, siente el pesar de un padre por la muerte de sus hijos y recibe con satisfacción la venganza sobre el verdugo.