Arranca la décima edición del festival “no convencional” Demandafolk
Un maridaje de productos de la sierra y Os Diaplerons D’o Lugar dan el pistoletazo de salida al festival
Mañana se organizarán talleres gastronómicos e infantiles y actividades en la naturaleza
Las actuaciones correrán a cargo de La Tolba, Mayalde, Korrontzi, BOC y El Comando Cucaracha
Un maridaje de productos de la sierra y la actuación de Os Diaplerons D’o Lugar marcarán el pistoletazo de salida al Demandafolk, el festival no convencional de música tradicional que se celebra durante este fin de semana en Tolbaños de Arriba. La iniciativa cultural, musical y medioambiental cumple diez años impulsando las tradiciones y la protección del medio rural y natural. Y para celebrar este redondo aniversario Demandafolk cuenta con grupos musicales que ya hicieron las delicias de su público en ediciones anteriores.
La cita de 2016 se inicia esta misma tarde, con un maridaje de productos de la sierra que tendrá lugar a partir de las 20:30, y que se completará con un taller de cata de Gin Tonics y Vodka. A las 22:30 está prevista la actuación de Os Diaplerons D’o Lugar y, a continuación, se organizará una jam session. Igualmente, se organizará un taller de observación de estrellas a partir de la una de la madrugada. Sin embargo, los platos fuertes se servirán en la jornada de mañana sábado.
Gastronomía, naturaleza y música se dan la mano en un festival que impulsa las tradiciones
El día comenzará con talleres de yoga en la naturaleza, la pingada del mayo, una carrera por la montaña, talleres de elaboración de quesos y cuajadas o maridajes de carne de potro Hispano Bretón y Morcilla de Burgos. Para los peques de la casa se han programado talleres de construcción de instrumentos, juegos populares o excavaciones. Y tras degustar un menú serrano, tendrá lugar un taller de danzas vascas y una marcha a la dehesa, además de la actuación de Los Titiriteros de Binéfar.
A partir de las 19:00 se iniciarán los conciertos, que este año estarán protagonizados por La Tolba, Mayalde, Korrontzi, BOC y El Comando Cucaracha. Y ya el domingo, a modo de cierre, se movilizarán las patrullas de reciclaje, aunque también se podrá disfrutar de un taller de observación social, de una actividad de liberación de ave rapaz y de varios talleres infantiles y familiares. Un amplio y variado programa que, para su organización, requiere de una inversión cercana a los 70.000 euros.
Gratuito pero no gratis
Por ese motivo, y aunque cuentan con ayudas que rondan los 20.000 euros, la Asociación ‘Que la Sierra Baile’ y la Junta Vecinal de Tolbaños de Arriba, organizadores del evento, piden la colaboración de los asistentes. Se exige un consumo mínimo de cinco euros por acampado, y se recuerda que cualquier gasto que se realice en el festival ayuda a garantizar su futuro. Igualmente, la organización recuerda que existe una “tasa medioambiental” y que los vehículos que lleguen con menos de tres personas tendrán que pagar una multa de 5 euros.