El albergue municipal, a falta de informes técnicos y del Plan de Evacuación

Conde explica que faltan los documentos de Bomberos e Ingeniería Industrial, ultimados, y Protección Civil

Se ha requerido al adjudicatario el Plan de Evacuación necesario para el informe de Protección Civil

Faltan informes técnicos, entre ellos, uno de Protección Civil que está vinculado al Plan de Evacuación que tiene que presentar el adjudicatario. Y hasta que no se cumpla con toda la tramitación, el albergue municipal de la calle Miranda no podrá abrir sus puertas. Así lo ha explicado esta mañana la concejal de Servicios Sociales, Gema Conde, quien ha recordado que, si bien se trata de  una dotación municipal y no requiere de licencia, el Ayuntamiento sí que tiene que cumplir con una serie de informes técnicos.

El proyecto ya cuenta con informes favorables de Aguas, Arquitectura y Sanidad. Y quedan pendientes Bomberos, Protección Civil e Ingeniería Industrial. Conde ha explicado que los documentos de Bomberos e Ingeniería Industrial “están ultimándose”, pero el de Protección Civil depende del Plan de Evacuación diseñado por el adjudicatario del albergue. Se le ha requerido y todavía no ha enviado la documentación, ha insistido la concejal, así que ahora la apertura de la dotación “ya no solo depende de informes municipales”.

La apertura del albergue municipal lleva acumulado un año de retraso

Una vez se complete la tramitación administrativa, el nuevo albergue municipal abrirá sus puertas. Y lo hará con más de un año de retraso sobre la fecha inicialmente prevista. Cambios en el proyecto motivados por nuevas necesidades (por ejemplo, la renovación de la instalación eléctrica), prórrogas y obstáculos de tipo administrativo y técnico han ido retrasando la puesta en funcionamiento de la dotación, que inicialmente se iba a abrir para el verano de 2015 y que, un año más tarde, continúa cerrada. 

En total, el proyecto del albergue municipal de juventud tendrá un coste de 300.000 euros, de los que la mitad serán asumidos por el Ayuntamiento y el resto, por la empresa concesionaria, que explotará la dotación por un periodo de 5 años, con posibilidad de otros 5 de prórroga. La instalación, abierta a cualquier persona, no solo a jóvenes, contará con 120 plazas y deberá estar abierta durante todo el año, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero, en horario de 7:00 a 23:00, los días de entre semana, y 24 horas al día los fines de semana, a fin de dar un servicio lo más amplio posible a los clientes.