Se firman los nuevos convenios de Comercio y Hostelería en Burgos
El acuerdo en Comercio ha requerido la mediación del SERLA y supone una subida salarial “moderada” hasta 2018
En Hostelería también se revisan los salarios al alza y se actualizan partes del convenio que habían prescrito
No son los convenios que los sindicatos hubieran deseado, pero al menos consiguen mantener condiciones laborales y incluyen subidas “moderadas” de los salarios. En la provincia de Burgos ya se cuenta con nuevos convenios de Comercio y Hostelería, tras los acuerdos alcanzados el pasado viernes, tras meses de negociaciones e, incluso, con la intermediación del SERLA. Es el caso de los convenios de Comercio, que afecta a alimentación, comercio mixto, muebles y equipamiento para personas.
Las negociaciones se iniciaron en junio del pasado año, han recordado desde UGT a través de una nota de prensa. Y tras múltiples “desencuentros”, en mayo se acabó en el SERLA. Allí se llegó a un principio de acuerdo, que ahora se ha ratificado, para un convenio que tendrá vigencia hasta 2018. Se contemplan subidas salariales del 0,6 por ciento en 2016 y el 1 por ciento en 2017 y 2018. Además, se suprimen abono y compensación de los artículos de vacaciones, y se suprimen también los referidos a jubilación parcial y forzosa y al contrato relevo.
El acuerdo en Hostelería evita una negociación “larga y difícil” como la de Comercio
UGT reconoce que “no es el convenio que hubiésemos deseado”, y que se ha perdido la oportunidad de mejorar las condiciones laborales y, sobre todo, de unificar los convenios del sector, una vieja reivindicación. Sin embargo, el acuerdo permite al menos mantener las condiciones existentes y, sobre todo, una subida salarial “moderada”. Una reflexión que se comparte para el convenio de Hostelería, con vigencia 2016 y 2017, que supone incrementos del 0,7 y del 0,6 por ciento, respectivamente.
Además, se han actualizado partes del convenio que legalmente estaban prescritas, han explicado desde UGT. Y se ha incorporado el acuerdo alcanzado entre sindicatos y CECALE sobre negociación colectiva y clasificación profesional. Además, la firma del convenio permite “desbloquear” una negociación que se preveía “larga y difícil”, casi tanto como la del sector Comercio.