El CENIEH, presente en busca de fuego en la Cova del Bolomor de Valencia

La Investigadora del CENIEH Ruth Blasco codirige la XXVIII Campaña de Excavación de este yacimiento valenciano

La cueva registra evidencias del uso contralado de fuego

El CENIEH, presente en busca de fuego en la Cova del Bolomor de Valencia En 1989 comenzaron a realizarse campañas de investigación, de forma sistemática, en la Cova del Bolomor. BC

Arranca la XXVIII Campaña de Excavaciones en la Cova del Bolomor, un yacimiento valenciano situado en Tavernes de la Valldigna, que forma parte de un selecto grupo de yacimientos de Europa occidental que recogen indicios del uso controlado del fuego con dataciones que van más allá de los 200.000 años.

Este yacimiento presenta una secuencia estratigráfica de 17 unidades sedimentarias que cubren un rango cronológico de entre más de 350.000 años en su base y alrededor de los 100.000 años en su techo. Casi todas estas unidades han proporcionado indicios de actividad humana, y de forma especial, algunas de ellas han documentado evidencias del uso controlado del fuego en forma de hogares, esto es, estructuras de combustión, como por ejemplo las registradas en el nivel XIII con una cronología de 230.000 años.

Entre los objetivos de esta campaña, que tendrá lugar hasta el próximo 25 de septiembre, cabe destacar la continuación de la excavación en extensión del mencionado nivel XIII, así como la reapertura uno de los niveles más fructíferos de la parte superior de la secuencia estratigráfica, el nivel IV, el cual fue excavado a principios de la década de 1990 y proporcionó más de 24.000 restos faunísticos y más de 4.000 líticos.

Las excavaciones, que llevan desarrollándose de forma sistemática desde 1989, bajo la dirección de Josep Fernández Peris, y que este año también serán codirigidas por Pablo Sañudo y por Ruth Blasco, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forman parte de las intervenciones anuales del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia y con el permiso de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.